30/07/2025 11:26
30/07/2025 11:26
30/07/2025 11:26
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
30/07/2025 11:25
Colon » El Entre Rios
Fecha: 29/07/2025 20:31
“Tiene un problema de infraestructura bastante grave” Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Se trata de la Escuela N°22 “Yapeyú” de San Jaime de la Frontera, departamento Federación.La directora del establecimiento, Laura Mármol, en declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Mármol recordó que “la escuela se fundó en 1892 y en este momento funciona en un edificio de unos 70 años que tiene un problema de infraestructura bastante grave”. Es una escuela primaria de primera categoría a la que hoy concurren a la institución 300 niños.Sobre el problema edilicio, comentó que “a partir del 2018 comenzó a colapsar la estructura con las grietas más graves que tiene, donde se explotó prácticamente una pared que comparten un aula y la biblioteca”. “Se hicieron algunos arreglos, pero sólo fue una lavada de cara. Luego en 2023 en una parte donde se hizo un revoque fino hoy se está cayendo y esa fue toda la intervención que hubo ante este problema de infraestructura. Con un revoque no se soluciona nada”, acotó.Advirtió también que “el ala izquierda está clausurada, que son seis aulas y la biblioteca, pero a la Dirección tenemos que usarla sí o sí. Y cuando llueve tenemos que cortar la luz porque las paredes se electrifican”.Ante la situación, indicó que “se pierden días de clases, este año ya se van perdiendo más o menos unos 15 días de clases porque cada vez que llueve los padres no mandan a sus hijos porque tienen miedo de enviarlos a la escuela. Si bien ahora tres quintos grados están trabajando en el salón parroquial que nos prestó el sacerdote, pero el día de lluvia los padres no los mandan por miedo a la seguridad”. “Si bien nosotros tenemos todas las medidas de seguridad, hay un vallado y los chicos saben que no tienen que pasar por ahí, en la parte externa también saben que no deben jugar en esa zona, pero después de la última lluvia hace unos días notamos que el piso de un costado afuera se mueve, porque tenemos un pozo y como está hecho todo de adobe, se está hundiendo la escuela”, describió.En cuanto a la respuesta oficial, la directora afirmó que “se hicieron diversos pedidos” a las autoridades para solucionar el problema: “El 27 de marzo se viralizó el primer video de la gran lluvia donde las autoridades tomaron conocimiento y se elevó también al sindicato AGMER al área de condiciones laborales, y el 1 de abril aparecieron autoridades a mirar el estado de la escuela para ver si podían darle el proyecto de infraestructura a la CAFESG, pero cuando CAFESG vio el enorme proyecto que tendría que hacerse porque hay que tirar todo abajo rechazó tomar el proyecto de la escuela porque es una inversión millonaria”.Agregó que “desde el equipo directivo estamos tranquilos porque las gestiones y pedidos de intervención están hechos, se elevó a Departamental de Escuelas y por nuestra cuenta lo elevamos a Casa de Gobierno y al Ministerio de Trabajo para que estén en conocimiento de la situación. Y la semana pasada, que el gobernador estuvo en Chajarí para inaugurar una escuela, le entregamos un petitorio con fotos adjuntas para que tenga conocimiento. También se habló personalmente con la presidenta del CGE, Alicia Fregonese, y tomó conocimiento porque le mostramos videos y fotos de la situación de la escuela”.Por último, sostuvo: “Ahora me han dicho que en la parte de infraestructura de la provincia por el Departamento Federación del CGE está en marcha un proyecto, pero no tenemos nada oficializado todavía. Muchas veces nos llegan noticias por los vecinos de la zona, y resulta que tienen más novedades porque lo escuchan en la radio que nosotros que somos los directivos. Nosotros acá no escuchamos porque a veces no tenemos luz, no tenemos wifi, no tenemos señal, y además estamos trabajando, y a veces me entero novedades de la escuela por la radio y no por las autoridades directas”.
Ver noticia original