Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cláusula gatillo y la "pesada herencia", un verso oficial que lleva al hartazgo

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 30/07/2025 11:22

    En un comunicado escueto, con citas agarradas de los pelos y acompañado de la imagen de funcionarios con cara de póker, el Gobierno del Chaco dio a conocer -con tono quizás apesadumbrado- que no "podrá" cumplir con el pago de la cláusula gatillo para docentes. Más allá del dato crudo: no se pagará la cláusula gatillo, el uso de la "pesada herencia" como endeble justificación termina siendo brutal para sostener un relato que claramente se cae a pedazos e impacta directamente en uno de los sectores más golpeados de todo el Estado. Todos los gobiernos nuevos toman la pesada herencia como primer peldaño para construir un relato que justifique sus políticas y los diferencie de la dirigencia de turno. Esto en un intento cíclico de atornillarse a los espacios de poder. Pero es un versito aprendido de la primaria política que ya no sirve, no se condice con el llano de la realidad, la del vecino de a pie. El cambio que no fue Armaron un speech basado en las disfunciones de la gestión anterior aprovechando el creciente caldero social que expresaba el disgusto por los planes sociales a mansalva, la camarilla de los dirigentes sociales y los sorprendentes cambios en el estilo de vida de los funcionarios que entraban caminando a Casa de Gobierno y salían con 4x4 casi por arte de magia. Sin embargo, la postal que resume más de un año y medio de gestión es un despilfarro inusitado en eventos injustificables, viajes improductivos a Casa Rosada y una asfixia tortuosa para la prensa. Prometieron no despedir a nadie, pero la sede oficial de Marcelo T. de Alvear tiene hacia sus adentros muchos trabajadores reclamando en defensa de sus empleos. Dijeron durante la campaña de medio término que "acompañarían a todos los sectores en defensa de sus derechos", pero se llamaron a silencio con las personas con discapacidad. Venían a reivindicar a los jubilados que ahora deben elegir entre comer, comprar remedios o pagar el servicio energético. Hablan de "lucha contra el narctoráfico", pero la realidad es que siguen atrapando a perejiles con consumo problemático y lo celebran con bombos y trompetas mientras los elefantes siguen pasando por la cocina. En siete meses, ocho mujeres fueron asesinadas y otros miles de casos ruegan por un milagro ante la falta de contención y políticas concretas para frenar la violencia hacia las mujeres y disidencias. Dicen "priorizar la salud", pero lo cierto es que los municipios están tan a la deriva que hacen rifas para arreglar la única ambulancia con la que cuentan. Los residentes siguen siendo explotados en áreas sensibles, no hay especialistas clave en el sistema sanitario y conseguir un ibuprofeno en los centros de salud es una búsqueda del tesoro que se mezcla con los esfuerzos de Hércules. La lista es larga, muy larga. ¿La cláusula gatillo es un aumento salarial? La respuesta es un rotundo no. Se trata de un instrumento que no mejora el poder adquisitivo del sector docente sino que ayuda a no profundizar la pobreza de los trabjadores. No mejora las condiciones laborales, no resuelve problemas estructurales y de infraestructura escolar. Sin embargo, no es una cuestión de semántica sino del cumplimiento de la palabra empeñada, un valor que evidentemente la actual gestión no posee en ninguno de los poros de todo el Poder Ejecutivo. Conflicto docente en puerta: ¿Atenderá el gobernador? Ante el comunicado, distintos dirigentes gremiales confirmaron a Radio Facundo Quiroga que este jueves realizarían un anuncio conjunto para afrontar lo que entienden es un retroceso en términos de derechos laborales para el sector. Lo cierto es que el receso invernal transita sus últimos días y el próximo lunes deberían volver los bullicios a las aulas. Pero es un resoplido fantasmal para el mandatario que reaviva un conflicto como quien atiza el fuego. Un remanente de lo que había sucedido mucho antes del 2007. Es evidente que Peppo y Capitanich no se han erigido como santos de devoción de nadie, pero el chamuyo de la pesada herencia es un tango que ya cansa de tanto escucharlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por