Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Clorinda: El centro de salud Juan Pablo II llevó adelante una jornada de actualización para el personal de salud

    » Agenfor

    Fecha: 29/07/2025 17:42

    Técnicas en enfermería y atención en situaciones de emergencias fueron los principales temas tratados. Esta semana, el equipo del centro de salud Juan Pablo II, ubicado en la ciudad de Clorinda, participó de una capacitación destinada a actualizar y ampliar conocimientos en cuanto a las prácticas en el área de enfermería y a la optimización de la atención en situaciones de urgencias. La misma fue dictada por el director del efector, el doctor Daniel González y estuvo dirigida, en especial, a todo el personal de enfermería y auxiliares de laboratorio, dividida en etapas teóricas y prácticas. Entre los temas, se hizo hincapié en los accesos venosos dificultosos, venoclisis en situaciones de shock, posición de trendelenburg en pacientes shockeados. También se repasó la anatomía del sistema venoso superficial del miembro superior, las técnicas de antisepsia y correcto rotulado, colocación y tipos de catéter abocat. El doctor González comentó que fue una extensa jornada “de varias horas, en la que se desarrolló la teoría y se puso en marcha las prácticas. Estas últimas, fueron muy importantes porque el personal pudo adiestrarse en las distintas técnicas sobre un brazo artificial, lo que hace a un mejor aprendizaje y entrenamiento para dar mejores respuestas ante distintos tipos de situaciones”. Acerca de esto, puso de resalto que este centro de salud dispone de un sistema de internación abreviada “muy bien equipado”, con un personal capacitado para atender y dar resolución a los casos que se van presentando. Ese sector cuenta con dos camas que tienen soporte de oxígeno a bajo y alto flujo, un equipo de nebulización ultrasónica “que se utilizan en los pacientes que así lo requieren para su recuperación”. “Y si, por ejemplo, en el lapso de dos horas no se logra la estabilización del cuadro, se procede al traslado del paciente mediante ambulancias del SIPEC, hasta nuestro Hospital Distrital Dr. Cruz Felipe Arnedo, activándose así el sistema de atención de complejidad creciente, altamente efectivo y vigente en toda la provincia”, remarcó. Detalló también que, en los distintos turnos, el personal de enfermería realiza el control de signos vitales y otros necesarios “a cada paciente que acude a nuestro efector en busca de una atención y una respuesta a su problema de salud”. Entre esos, se hace el control de glucemia a los pacientes diabéticos “y tenemos, además, un servicio de atención al paciente con pie diabético, donde se efectúan las prácticas necesarias, como toilette quirúrgicos con excelentes resultados que, en muchos casos, han evitado que se llegue a la amputación”, destacó. En ese punto marcó, que todo eso es posible gracias a la permanente capacitación que recibe, tanto el personal de enfermería como todo el equipo “lo que garantiza una atención de primerísimo nivel, que es de acceso gratuito para los pacientes, como también lo es la entrega de medicamentos específicos y especiales según las enfermedades que tiene cada persona”. “Y, sobre todo, gracias a un Gobierno provincial presente y a un hombre dispuesto a defender los principios humanos como es nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán y quien lo acompaña llevando adelante las gestiones en el ámbito de salud, el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, porque siempre unidos, todo es posible”, subrayó el funcionario para finalizar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por