30/07/2025 02:51
30/07/2025 02:50
30/07/2025 02:50
30/07/2025 02:49
30/07/2025 02:49
30/07/2025 02:48
30/07/2025 02:47
30/07/2025 02:47
30/07/2025 02:47
30/07/2025 02:46
» Diario Cordoba
Fecha: 29/07/2025 14:12
Grifols gana 177 millones de euros en los primeros seis meses del año, un 387,6% más que en el primer semestre de 2024. Los ingresos del primer semestre del año crecieron un 7% hasta alcanzar los 3.677 millones de euros, impulsados por el sólido desempeño del negocio de Biopharma, que registró un crecimiento del 8,2%. El ebitda ajustado se situó en los 876 millones de euros, lo que representa un incremento del 12,7% respecto al mimso periodo del año anterior, con un margen del 23,8%, respaldado por la cartera de productos de la compañía, las iniciativas de mejora continua y el apalancamiento operativo, según señala la compañía en una nota de prensa remitida a los medios. La compañía ha reafirmado el 'guidance' para 2025, mejorando la estimación de flujo de caja libre antes de fusiones y adquisiciones, que se sitúa entre 375 y 425 millones de euros. La ratio de apalancamiento se redujo hasta 4,2 veces, frente a 4,5 veces en el trimestre anterior y 5,5 veces en el primer semestre de 2024, con una posición de liquidez de 1.400 millones de euros. La empresa ha restablecido el pago de dividendos, con una retribución de 0,15 euros por acción. Como parte de su estrategia de asignación de capital, Grifols completó con éxito la exclusión de Biotest de la Bolsa de Fráncfort y elevó su participación accionarial hasta el 80,32%. Esta operación, con un coste total de 108 millones de euros, fue financiada íntegramente con recursos financieros disponibles. "El sólido desempeño de la compañía en el primer semestre de 2025 pone de manifiesto la consistente ejecución de nuestro Plan de creación de valor. El impulso del negocio es evidente: en un contexto de fuerte demanda subyacente, seguimos capitalizando la fortaleza de nuestra unidad de Biopharma mientras avanzamos en nuestras prioridades estratégica", expone Nacho Abia, el CEO de Grifols. Sobre la exposición e impacto potencial de los aranceles comerciales, la compañía asegura que está bien preparada gracias a un modelo de negocio local y verticalmente integrado. Desde su expansión internacional hace más de 30 años, Grifols ha desplegado una red global de centros de donación, procesamiento y distribución de medicamentos derivados del plasma, lo que le permite operar localmente en Estados Unidos, Europa, Egipto y Canadá. El grupo asegura que esta integración minimiza la necesidad de importaciones y exportaciones dentro del mercado estadounidense y refuerza su estructura flexible ante posibles cambios regulatorios o la imposición de nuevos aranceles. Biopharma impulsa un fuerte crecimiento Los ingresos de Biopharma crecieron un 8,2%, gracias al sólido desempeño de la franquicia de inmunoglobulinas (IG). En concreto, los ingresos por IG aumentaron un 12,5%, con un notable avance tanto en su forma intravenosa, que superó el crecimiento del mercado, como en su administración subcutánea, que registró un incremento del 66% en los primeros seis meses de 2025. Grifols sigue reforzando su liderazgo en indicaciones clave como las inmunodeficiencias primarias y secundarias, así como en la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP por sus siglas en inglés). La albúmina registró una mejora secuencial en el segundo trimestre de 2025, tras la renovación de la licencia en China. El crecimiento del 1,3% en este periodo se tradujo en un desempeño acumulado del primer semestre de -3,7%. Los ingresos procedentes de alfa-1 y specialty proteins mantuvieron una evolución positiva, con un crecimiento del 4,8% en el primer semestre del año. Alfa-1 sigue beneficiándose del liderazgo global de la compañía, con una cuota de mercado del 70%. Como parte de la estrategia de crecimiento comercial de esta proteína, el estudio SPARTA y el ensayo clínico de la formulación subcutánea de alfa-1 avanzan según lo previsto. Grifols mantiene su plan de lanzar el fibrinógeno en Europa en el cuarto trimestre de 2025 y en Estados Unidos durante el primer semestre de 2026, tras la aprobación de la FDA.
Ver noticia original