30/07/2025 19:47
30/07/2025 19:46
30/07/2025 19:46
30/07/2025 19:45
30/07/2025 19:45
30/07/2025 19:44
30/07/2025 19:44
30/07/2025 19:42
30/07/2025 19:41
30/07/2025 19:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 30/07/2025 02:50
La PFA incautó dinero en efectivo, 166 vapeadores y cápsulas de THC (Foto: Policía bonaerense) Dos sujetos quedaron a disposición de la Justicia bonaerense al ser acusados de importar y comercializar de manera ilegal dispositivos electrónicos de vapeo que contenían cápsulas de THC, el principal compuesto psicoactivo derivado del cannabis. La detención la llevó a cabo la Policía Federal Argentina en una operación comandada por el Ministerio de Seguridad y estuvo a cargo del Departamento Federal de Investigaciones de la fuerza, en la zona sur del Conurbano bonaerense. Los primeros pasos en la investigación se iniciaron en abril tras la actuación de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 4 Descentralizada de Ezeiza, perteneciente al Departamento Judicial de Lomas de Zamora. En ese entonces, los efectivos de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la fuerza federal pusieron en marcha diversas tareas de campo para identificar a los sospechosos, quienes utilizaban maniobras de contrabando para ingresar los vapeadores y las cápsulas de cannabis al país. Los detenidos son dos ciudadanos argentinos (Foto: Policía bonaerense) Según pudo saber Infobae de fuentes del caso, se ejecutaron tareas de vigilancia encubierta y contaron, además, con el apoyo de drones para captar imágenes aéreas de los movimientos de los sospechosos. Durante la etapa de investigación, los efectivos detectaron que los dispositivos y sustancias eran ofrecidos a través de publicaciones en distintas redes sociales y mediante un grupo de mensajería instantánea. También ofrecían un sistema de entrega a domicilio y utilizaban como punto físico de venta un maxikiosco ubicado en la localidad de Banfield, donde se canalizaba buena parte de la comercialización diaria. Quedaron detenidos durante un allanamiento (Foto: Policía bonaerense) A partir del seguimiento de las actividades de los acusados, se identificaron tres domicilios vinculados al almacenamiento y la venta de los productos. Dos de estas locaciones estaban situadas en el partido de Ezeiza, en la intersección de Ituzaingó y Gatica, mientras que la tercera se ubicaba sobre la calle Castro Barros en Banfield. Fue el juez Horacio Héctor Hryb a cargo del Juzgado de Garantías Nº7 de Ezeiza, quien autorizó la realización de tres allanamientos simultáneos en dichos domicilios. En los procedimientos se detuvo a los dos hombres, ambos ciudadanos argentinos y mayores de edad, y se secuestró mercadería. Los agentes reunieron 166 vapeadores, 37 cápsulas de THC, una cantidad no especificada de marihuana en cogollos, la suma aproximada de 263.000 pesos provenientes de la actividad ilegal, dos teléfonos celulares y documentación relevante para la investigación penal. La causa judicial quedó calificada como infracción a la Ley Nacional de Drogas, mientras que los detenidos quedaron a disposición del juez interviniente. El total de los elementos secuestrados (Foto: Policía bonaerense) Secuestraron casi una tonelada de marihuana en un camión En un operativo realizado en el Paso Fronterizo Internacional Posadas-Encarnación, agentes de la Dirección General de Aduanas decomisaron 700 kilos de marihuana ocultos en un camión que se presentaba como transporte de arroz parbolizado procedente de Paraguay. El hallazgo se concretó la semana pasada, cuando el vehículo cruzaba el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, con destino final en Chile. La detección fue posible gracias al escáner aduanero, que alertó sobre una densidad inusual en el piso del semirremolque. Los agentes examinaron el vehículo y detectaron un compartimento no original en la estructura del transporte. Con herramientas de corte, accedieron al espacio oculto y encontraron 541 paquetes de cannabis sativa, con un peso total de 700 kilogramos, una cantidad que en el mercado ilegal asciende a 1.750.000 dólares. La aduana descubrió 700 kilos de marihuana en un camión que transportaba arroz Inmediatamente, se dio intervención al Juzgado Federal de Posadas, a cargo del doctor José Luis Casals, quien ordenó la detención del conductor—un ciudadano paraguayo—y la incautación del camión. El hecho quedó tipificado como tentativa de contrabando de estupefacientes, según el artículo 866 del Código Aduanero, que prevé una pena máxima de doce años de prisión. El vehículo, con matrícula paraguaya, figuraba en la documentación como transportista de arroz, pero los controles de tecnología no intrusiva permitieron detectar la droga oculta debajo de la carga declarada.
Ver noticia original