30/07/2025 19:40
30/07/2025 19:40
30/07/2025 19:40
30/07/2025 19:38
30/07/2025 19:37
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:35
CABA » Plazademayo
Fecha: 30/07/2025 02:24
Falleció a los 47 años Alejandra «La Locomotora» Oliveras, exboxeadora y referente comunitaria de Santa Fe. Dueña de una vida marcada por la superación, la lucha contra la violencia de género y el trabajo con los más vulnerables, fue seis veces campeona mundial y una activista incansable. Su muerte deja un profundo vacío en el deporte y en la política social santafesina. Conmoción y dolor en Santa Fe por la muerte de Alejandra “La Locomotora” Oliveras, ícono del boxeo femenino argentino, luchadora social y figura política de la provincia. Falleció este lunes a los 47 años en el Hospital Cullen, tras permanecer internada durante dos semanas en terapia intensiva por un ACV. Oliveras no fue solo una campeona arriba del ring. También lo fue en la vida. Su historia de superación, desde una infancia de pobreza extrema y violencia de género hasta la conquista de seis títulos mundiales, la convirtió en una fuente de inspiración para miles de mujeres y jóvenes. Su compromiso con los sectores más vulnerables se reflejó en cada etapa de su vida: desde los gimnasios sociales que fundó en Santo Tomé y barrio Alfonso, hasta su incursión en la política provincial y nacional. Nacida en Jujuy y criada en Córdoba, comenzó desde niña a forjar su temple trabajando con su familia en el campo. Madre a los 15 años, escapó de una relación violenta y supo abrirse camino cortando pasto, vendiendo comida y entrenando en secreto. Su gran oportunidad llegó cuando expresó al aire, en una radio local, su sueño de ser boxeadora: un exboxeador la escuchó y le dio su primera chance. Nunca más se detuvo. «La vida te va a tirar, pero hay que levantarse y seguir», repetía como mantra. Esa filosofía, nacida del dolor, la llevó a forjar el personaje de “La Locomotora”, una peleadora inquebrantable. Conquistó el mundo del boxeo con títulos en distintas categorías, rompiendo prejuicios y barreras de género en un ambiente históricamente masculino. En los últimos años, canalizó su energía en la política. En 2021 fue candidata a diputada por Unite, y en 2024 se incorporó al Ministerio de Seguridad bajo la conducción de Patricia Bullrich. Este año fue electa convencional constituyente por el Frente de la Esperanza, con una propuesta que sintetizaba su trayectoria: consagrar el deporte como derecho constitucional. “Acá vienen mujeres golpeadas, les cambiamos la mente y les salvamos la vida todos los días”, decía sobre su gimnasio de Santo Tomé, inaugurado en 2018. Ese espacio, junto con su gimnasio barrial gratuito, fue refugio y escuela para muchos chicos y chicas de zonas postergadas. La muerte de Alejandra Oliveras deja una huella profunda. No solo por su legado deportivo, sino por su firme compromiso con quienes no tienen voz. “No se rindan en tiempos difíciles”, decía a los jóvenes. Hoy, Santa Fe la despide con el respeto reservado a las verdaderas luchadoras. Su historia vivirá en cada persona que encuentre, en el deporte o en la vida, una forma de resistencia.
Ver noticia original