30/07/2025 01:09
30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:06
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 29/07/2025 12:43
El dato surge de la última actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI. Martes, 29 de Julio de 2025, 12:07 Redacción EL ARGENTINO El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó para la Argentina una inflación anual que se ubicará entre el 18% y el 23%. Así lo anunció este martes Pierre-Oliver Gourinchas, funcionario del organismo internacional de crédito, quien también anunció que se espera un crecimiento de la economía del país del 5,5% para 2025, de acuerdo a las previsiones. De este modo, de acuerdo a la actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI, se espera que la "inflación a finales de este año se sitúe entre 18% y 23% anual “, en la conferencia de prensa brindada desde Washington. El Gobierno, en el borrador del Presupuesto de principios de año, estimaba cerrar con una suba de precios en torno al 18.3% y un crecimiento del 5%, en línea con las estimaciones del Fondo. En tanto, el conjunto de economistas participantes del REM proyectó una inflación de 27% para todo el año en curso. En tanto, que para los próximos 12 meses espera que el índice des acelere su marcha a un ritmo de 20,8% anual. El economista del organismo multilateral continúo elogiando la performance del programa de estabilización implementado al destacar que “la economía argentina está experimentando una fuerte recuperación. Sin duda, se trata de una evolución muy positiva” . Explicó que estos resultados se ven respaldados por “mejoras en la confianza, el crédito, los salarios reales”. Señalo que esto fue posible gracias a “un proceso de desinflación muy exitoso, con una inflación que se espera que a finales de este año se sitúe en torno al 18 %-23 % anual” Concluyo sus comentarios sobre Argentina al destacar que “se trata de un contexto muy sólido para la economía argentina, y esa fuerte recuperación llega tras un año 2024 muy difícil”. Cabe señalar que el crecimiento estimado por el FMI para Argentina es más alto que el promedio general de la región. América Latina tendrá una expansión de la economía de 2,2% y en 2026, 2,4%. Volviendo a la Argentina, Gourinchas previamente recordó que las proyecciones de crecimiento del FMI para este año no se modificaron respecto a las estimaciones de abril. Cabe señalar que el organismo estima un crecimiento de 5,5% y que para el año 2026 pronostica una desaceleración de un punto. 4,5%. La actualización del WEO proyecta una expansión del crecimiento mundial 3% para el año en curso y del 3,1% en 2026. (Fuente: Ámbito)
Ver noticia original