30/07/2025 16:29
30/07/2025 16:25
30/07/2025 16:25
30/07/2025 16:24
30/07/2025 16:24
30/07/2025 16:24
30/07/2025 16:23
30/07/2025 16:23
30/07/2025 16:23
30/07/2025 16:22
» Radiosudamericana
Fecha: 30/07/2025 00:17
Martes 29 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 22:25hs. del 29-07-2025 VAMOS CORRIENTES RUMBO A LAS ELECCIONES El ministro de Obras y Servicios Públicos y actual candidato a la intendencia de Corrientes, Claudio Polich, presentó sus principales propuestas de gestión, con un fuerte eje en la infraestructura urbana, la movilidad y la sostenibilidad ambiental. En una entrevista radial, repasó obras recientes, planteó los desafíos de la ciudad y defendió la planificación conjunta entre Provincia y Municipio. El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Corrientes, Claudio Polich, aseguró que está viviendo "un sueño" al encarar la campaña como candidato a intendente de la capital provincial. En una entrevista con Radio Sudamericana detalló su visión de ciudad, los desafíos que visualiza y las prioridades de gestión que tiene en caso de resultar electo en las elecciones del próximo 31 de agosto. Durante la charla, Polich explicó que la jornada comenzó con una serie de inauguraciones de obras en el barrio Independencia, donde se ejecutaron 26 cuadras de cordón cuneta, ripio y desagües pluviales. Más tarde participó de una caminata con vecinos del barrio Antártida Argentina. “La campaña está movida, pero estamos muy contentos con el trabajo territorial que venimos haciendo”, resumió. Al referirse a su candidatura, expresó: “Desde adolescente soñé con ser intendente. Cuando empecé a militar, el radicalismo no tenía casi representación y plantearlo era una utopía. Hoy, ser candidato ya es un sueño cumplido, pero sabemos que todavía falta: tenemos que ganar”. Continuidad y proyección para Corrientes Polich remarcó su intención de continuar con el proceso de transformación urbana iniciado en la capital, poniendo énfasis en infraestructura, obras estratégicas y sostenibilidad. “Corrientes cambió mucho en los últimos años. Es una ciudad con intensa vida cultural, con eventos como el Chamamé, ArteCo, ferias, carnavales y actividades que dinamizan la economía”, señaló. Entre sus propuestas, enumeró: La pavimentación de 2.000 nuevas cuadras en distintos barrios. Obras de desagües pluviales en zonas críticas. Extensión de la Costanera Sur y proyectos sobre la margen norte. Mejoras en veredas del microcentro. Planes de concientización ambiental y refuerzo de políticas de reciclado. Lucha contra el maltrato animal y el trabajo infantil vinculado a la tracción a sangre. Sobre este último punto, afirmó que es necesario “crear conciencia” en quienes contratan servicios de recolección informal con carros a caballo: “Detrás de eso hay explotación infantil, maltrato animal y conflictos barriales”. Transporte público y tránsito Consultado sobre el servicio de colectivos, reconoció que el sistema actual está colapsado en los horarios pico y propone una revisión integral: concesiones, recorridos, frecuencias y tarifas. Si bien evitó definir si el servicio debería ser municipalizado, sí dijo que cualquier decisión dependerá del contexto económico nacional. También destacó la necesidad de ordenar el tránsito y fortalecer los controles viales. “El 70% de los traumas que se atienden en el hospital Escuela están relacionados con motos. Hay que ponerlas dentro del sistema, pero bajo las normas vigentes”, indicó. Eficiencia, presupuesto y trabajo conjunto El candidato hizo hincapié en que, ante el actual panorama económico, “la eficiencia es clave”. Valoró el trabajo conjunto entre municipio y provincia como modelo de gestión: “Evitamos duplicidades, optimizamos recursos humanos y económicos. Ese es el camino”, dijo. Sobre el empleo, subrayó la importancia de los emprendedores, los feriantes y el sector turístico-cultural como dinamizadores de la economía local. Mencionó el Encuentro Provincial de Ferias Francas que se realizará el 2 y 3 de agosto en el Parque Mitre, con más de 700 expositores. Finalmente, aseguró que no cree en soluciones mágicas: “Esto no se trata de una figura mesiánica. El desafío requiere del compromiso de todos los sectores. Queremos una ciudad linda, ordenada, donde se viva mejor y donde todos encuentren su oportunidad”.
Ver noticia original