30/07/2025 01:09
30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:06
Colon » El Entre Rios
Fecha: 29/07/2025 12:31
Preocupado por la situación patrimonial del Palacio San José, el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Entre Ríos (CAUPER) emitió una declaración dando cuenta del “creciente deterioro” del Museo y Monumento Histórico Nacional “Justo José de Urquiza”. “Son esas construcciones testimonio de nuestra historia, lo que debemos preservar para las generaciones futuras. Sabemos que este asunto viene de larga data, pero nos preguntamos: ¿es posible buscar soluciones conjuntas que permitan revertir esta situación?”, comienzan planteando. Conscientes que hay “muchos factores que contribuyen a la vulnerabilidad de este patrimonio”, pasaron a hacer algunas observaciones. Por un lado, “las que son consecuencia de presiones económicas, que intentan demoler estructuras antiguas para dar paso a nuevas construcciones, otras menos frecuentes como desastres naturales”. “Todo esto agravado por la falta de financiación adecuada para el mantenimiento y la restauración, agreguemos a esto una legislación de protección que no alcanza o no llega a aplicarse eficientemente y la falta de incentivos para promover inversiones privadas para la preservación”, indicaron. “Perder estos bienes no es solo perder ladrillos y cemento, es daño a la memoria colectiva de identidad y cultura. Cada fachada, patio, balcón o detalle constructivo destruido es un renglón borrado de la crónica narrativa de nuestra propia historia. Su desaparición acota el carácter único de nuestros pueblos y ciudades, impacta negativamente en el turismo y la vida cotidiana de los habitantes de cada lugar”. Con “profunda tristeza”, son testigos de lo que consideran la degradación de edificios emblemáticos como el Palacio San José: “Muchos medios se han hecho eco de este reclamo, nos sumamos a estas voces. También nos desalienta la pérdida de recursos humanos en el staff que gestiona este patrimonio, tal como es la reciente rescisión del contrato laboral de la colega arquitecta y museóloga Patricia Viganoni”. Inmediatamente después, plantearon: “Si de números hablamos, cabe preguntarse ¿cuánto cuesta la formación profesional, la especialización en temas tan específicos?, ¿no son estos los activos que debemos cuidar?”. “Ante estas cuestiones, llamamos a focalizarnos en las soluciones y solicitamos a las autoridades con poder de decisión se atiendan con urgencia estas cuestiones tal como la actualidad lo requiere”, concluye diciendo el comunicado. El documento lleva la firma de la junta ejecutiva y el directorio CAUPER, presidido por la arquitecta Silvina Palacios, acompañando el informe con una imagen de la escalera caracol de la torre norte del palacio, a modo de ilustración de sus afirmaciones. Fuente: El Entre Ríos / CAUPER
Ver noticia original