Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Berecoechea, presidente del IPDUV: "Si fuéramos una empresa privada, posiblemente habríamos ido a la quiebra"

    » Data Chaco

    Fecha: 29/07/2025 10:53

    El presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, estuvo en el programa El Garage de Data en donde analizó la situación habitacional de la provincia y la realidad del organismo . "Hacía falta un tiempo para ordenar. El organismo estaba en una situación muy crítica desde lo económico y lo financiero pero también existía casi una suerte de anarquía en su funcionamiento", señaló Berecoechea al hablar sobre la situación que heredó. "Si hubiésemos sido una empresa privada estaríamos en convocatoria de acreedores y, probablemente, hubiésemos ido a la quiebra. Se debían más de $1600 millones desde el IPDUV, una deuda que la hemos financiado", afirmó el funcionario. "Hemos puesto en regla esa situación el primer semestre del año pasado. También una deuda de prácticamente de $1800 millones del Estado nacional hacia las empresas constructoras, eso también los estamos resolviendo, absorbiendo con recursos de la provincia", añadió. "Nos encontramos con un stock de viviendas paralizadas muy importante en la provincia. Casi 800 familias habían sido obligadas a ingresar a viviendas -en el operativo retirada del último cuatrimestre del 2023- que no tenían los servicios básicos indispensables para poder llevar adelante la vida de la familia", indicó. DÉFICIT HABITACIONAL Al hablar sobre el déficit habitacional, explicó que "no solo se entiende como la falta de viviendas, sino que también es una vivienda existente que necesita de una refacción o ampliación para poder prolongar la vida útil de esa vivienda. Nos hemos encontrado con viviendas existentes con situaciones de hacinamiento por cuarto, donde vivían 4, 5 o 6 personas compartiendo el mismo dormitorio. También nos encontramos con situaciones de hacinamiento familiar, con 2 o 3 grupos familiares que convivían en la misma vivienda", cuestionó. Destacó que "se puso en marcha un programa provincial de construcciónn de vivienda. Desde 2023 hasta la fecha, todas las obras del IPDUV fueron exclusivamente con recursos provinciales". Ante la situación económica y la falta de viviendas, aseguró que "la prioridad fue darles servicios básicos a las viviendas. Ya hemos terminado prácticamente 1400 viviendas desde que iniciamos la gestión. La prioridad pasaba por recomponer la situación económico-financiera del instituto; recomponer la relación con las familias que fueron estafadas por el Estado, porque se les otorgó viviendas sin terminar; y, en tercer lugar, recomponer la relación con el empresariado chaqueño". Resaltó que desde el IPDUV "tenemos obras iniciadas en Resistencia, Sáenz Peña, Taco Pozo, Chorotis, Santa Sylvina, en toda la provincia". Además, dijo que "estamos trabajando sobre una modificación en la reglamentación respecto a segmentar el padrón de demanda libre que tiene el IPDUV. Hasta el momento solo las personas con discapacidad tienen un cupo asegurado en el porcentaje de viviendas. Por un lado, el sorteo, si bien es transparente, no deja de ser injusto. Estamos trabajando en una segmentación en función a la oferta del IPDUV: un 20% para las familias que tengan 20 años de inscriptos, y los que no, formarán parte del segundo grupo que irá de 10 a 20 años. Queremos incorporar la situación de los jóvenes". TRABAJO CON MUNICIPIOS Berecoechea habló de dos líneas de trabajo entre el IPDUV y los municipios. Por un lado, sostuvo: "Estamos haciendo el programa de regulariación dominial con los municipios. Hay familias que vivieron por décadas en el mismo terreno, que está irregular porque no tiene una mensura, por lo que no se puede inscribir y no se los puede tomar como contribuyentes. Hemos realizado una primera jornada de regularización el año pasado, con la presencia de 68 de 70 municipios". "Por otro lado, estamos trabajando con los municipios en convenios para resolver situaciones pountuales, en donde el municipio puede aportar mano de obra y através del IPDUV ayudamos con los materiales, con el control de la obra y resolvemos la situación puntual", agregó. Sobre el lanzamiento de otro fideicomiso, manifestó: "En principio, es una opción la participación público-privado, como el fideicomiso Piacentini. Fiduciaria lanzó semanas atrás el banco de proyectos para articular desarrolladores inmobiliarios con familias que tienen la posibilidad de invertir, y en ese caso no hay restricción de uso o venta de la vivienda, y va a dinamizar al sector inmobiliario y motorizar la economía". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por