30/07/2025 19:12
30/07/2025 19:10
30/07/2025 19:09
30/07/2025 19:08
30/07/2025 19:07
30/07/2025 19:06
30/07/2025 19:06
30/07/2025 19:06
30/07/2025 19:05
30/07/2025 19:05
Parana » Radio La Voz
Fecha: 30/07/2025 01:00
El presidente Javier Milei aprovechó su presencia en la 137° Exposición Rural de Palermo para transformar un evento histórico del agro argentino en un escenario de propaganda política. Con un tono mesiánico y confrontativo, usó su discurso para profundizar la grieta social, cargar contra los sectores populares y exaltar su programa de ajuste. Desde la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) manifestaron su rechazo a lo que consideran una “utilización demagógica” de un evento que, desde hace más de 130 años, representa el trabajo agropecuario del país. La tradicional muestra fue usada como plataforma para hacer campaña, atacar los derechos laborales y reivindicar un modelo de exclusión. Durante su intervención, Milei afirmó —sin datos contrastables— que “la inflación y la pobreza están bajando”. Lo dijo ante un público que, según señalan desde Upcn, parece ignorar el impacto devastador del ajuste sobre millones de argentinos. "Para ellos, el ajuste no es una teoría, es una pesadilla cotidiana", advirtieron. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, no solo convalidó el uso del acto como tribuna política, sino que reforzó el mensaje presidencial. Citó a Sócrates y habló de una “única verdad” que parecería coincidir con la visión de quienes hoy se benefician del modelo económico vigente. “Sabemos dónde no queremos volver”, afirmó, en alusión directa a un país con justicia social, salud pública y derechos laborales. En su discurso, Milei arremetió nuevamente contra los derechos sociales, a los que calificó como “parásitos mentales”. La frase, violenta y despectiva, sintetiza su desprecio por la igualdad y la dignidad. La reforma laboral que impulsa —bajo el argumento de terminar con la “industria del juicio”— plantea un escenario de mayor precarización, donde los trabajadores podrían ser despedidos sin consecuencias. Desde Upcn, criticaron también la idea de “libertad” que se promovió en el acto. “¿Libertad de qué?”, se preguntaron. “¿La libertad de explotar, de ganar y no repartir, de destruir lo público salvo aquello que les sirve?”. La exposición, señalaron, dejó de ser un espacio de representación del trabajo y la producción para convertirse en una puesta en escena del ajuste y el privilegio. Finalmente, cuestionaron que, mientras el presidente dice defender la independencia de poderes, celebra fallos judiciales selectivos y calla ante los negocios del poder económico que lo rodea. Para la organización gremial, el uso partidario de La Rural “ofende no solo a quienes no comparten el modelo neoliberal del gobierno, sino también a la historia misma de la exposición”.
Ver noticia original