Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El segundo país menos poblado del mundo puede desaparecer por el cambio climático

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 29/07/2025 10:25

    El pequeño país insular, Tuvalu, en riesgo de desaparecer por el cambio climático, busca resguardo en un acuerdo inédito de movilidad con Australia. Se trata del primer pacto de migración climática formal del mundo. Casi un tercio de los ciudadanos de Tuvalu solicitaron un innovador visado climático para radicarse en Australia, impulsados por el temor a que su país desaparezca bajo el mar. Este archipiélago del Pacífico, compuesto por atolones y playas paradisíacas, está en la primera línea del impacto climático: dos de sus nueve islas ya fueron absorbidas por el océano, y científicos estiman que el resto podría correr la misma suerte en los próximos 80 años. Frente a esta amenaza existencial, Australia ofrece anualmente 280 visados a ciudadanos de Tuvalu. La iniciativa forma parte de un acuerdo de migración climática que el gobierno australiano califica como “el primero de este tipo en el mundo”. Según datos oficiales del programa, 3125 tuvaluanos se registraron para obtener uno de estos permisos especiales. La inscripción, que tuvo un costo de alrededor de 16 dólares, estuvo abierta hasta el pasado 18 de julio. Un tercio del país, inscripto para emigrar La cantidad de solicitantes representa casi un tercio de la población total de Tuvalu, que cuenta con apenas 10.643 habitantes, siendo el segundo país menos poblado del mundo después del Vaticano. Los visados permitirán a quienes resulten seleccionados residir, estudiar y trabajar legalmente en Australia, y serán asignados por sorteo. “Australia reconoce el devastador impacto que el cambio climático tiene en las formas de vida, la seguridad y el bienestar de los países y poblaciones vulnerables al clima, especialmente en la región del Pacífico”, señaló el Departamento de Relaciones Exteriores australiano a la agencia AFP. “Este es el primer acuerdo de este tipo en el mundo, ofreciendo un camino para la movilidad con dignidad cuando el impacto del clima se agrava”, añadió un portavoz oficial. El acuerdo, firmado en 2024, también responde a un objetivo geopolítico: frenar la creciente influencia de China en el Pacífico Sur. Tensión diplomática y riesgos internos Tuvalu es uno de los pocos países que aún reconoce oficialmente a Taiwán, y no a China, lo que ha motivado esfuerzos por parte de Pekín para atraerlo a su órbita diplomática. En ese contexto, Australia busca fortalecer sus vínculos con el archipiélago frente a la competencia estratégica en la región. Aunque el acuerdo fue celebrado como una herramienta pionera frente a la migración forzada por el cambio climático, también despertó preocupaciones en el propio Tuvalu. Se teme una posible fuga de talento joven que podría debilitar aún más a una población ya reducida. Además de los visados, el pacto compromete a Australia a brindar apoyo en caso de catástrofes naturales, pandemias o incluso agresiones militares que pudiera enfrentar Tuvalu en el futuro. Tuvalu proyecta su existencia más allá del mar En una medida simbólica y política sin precedentes, Tuvalu modificó su Constitución en octubre de 2023 para declarar que mantendrá su estatus de Estado soberano y sus límites marítimos incluso si su territorio queda completamente sumergido. Como parte de esta visión de largo plazo, el gobierno también lanzó un ambicioso proyecto para recrear digitalmente el país en el metaverso. El objetivo: preservar su historia, su identidad y su cultura para las generaciones futuras, mediante experiencias inmersivas en realidad virtual que permitirán “visitar” las islas aun cuando ya no existan físicamente. Fuente: Con información de AFP y The Washington Post

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por