Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El NEA litiga contra la Nación por fondos previsionales, coparticipación y transporte

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/07/2025 04:19

    Con la feria judicial llegando a su fin, la Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá abordar una serie de reclamos económicos de altísimo impacto. Se trata de juicios iniciados por casi todas las provincias argentinas contra el Estado Nacional, por deudas que rondan los dos billones de pesos, sin contar intereses ni actualizaciones. El Noreste Argentino (NEA) se encuentra entre las regiones más activas en esta disputa. Corrientes, Formosa, Chaco y Misiones encabezan causas vinculadas a déficits previsionales, quita de subsidios, recortes a la coparticipación y eliminación de fondos destinados al transporte y la educación. El trasfondo común: la tensión creciente entre el Gobierno central y los distritos subnacionales por la distribución de recursos clave. Desafío financiero de proporciones Según fuentes del tribunal, citadas por El Litoral, la totalidad de estas demandas “representa un desafío financiero de proporciones” para el Tesoro nacional. Aunque muchas acciones judiciales comenzaron durante el gobierno de Alberto Fernández, es la gestión actual de Javier Milei la que debe responder a los reclamos acumulados. Entre los puntos centrales del conflicto están los déficits de las cajas previsionales provinciales, que siguen generando reclamos por parte de Corrientes y Formosa. La legislación vigente obliga a la Nación a financiar los sistemas previsionales no transferidos, compromiso que –según las provincias– fue incumplido de forma sistemática. Coparticipación, clave Otro eje clave es la coparticipación federal de impuestos. Provincias como Corrientes y Chaco cuestionan la reducción del Impuesto a las Ganancias decretada en 2023, que achicó la masa coparticipable. A esto se suman reclamos por supuestos incumplimientos de los consensos fiscales firmados en 2017 y 2021. Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti deberán además resolver demandas por fondos no remitidos. Una de las más emblemáticas es la presentada por La Rioja por la eliminación del Fondo Compensador del Transporte Público, también reclamada por Chaco y Misiones. Misiones además figura en los juicios por la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente, conectividad y materiales didácticos, junto a Buenos Aires, La Rioja, Salta y Santa Cruz. Estas partidas, que cubrían gastos básicos de la educación pública, fueron interrumpidas a principios de año, agravando la situación fiscal en regiones con escasa recaudación propia. Recursos naturales En el plano de los recursos naturales, el foco está puesto en otras jurisdicciones como Chubut, Mendoza y Entre Ríos, pero el antecedente podría tener impacto en las provincias del NEA, que también reclaman una mayor participación en regalías y explotación de activos estratégicos. Mientras tanto, el Gobierno nacional defiende el ajuste como parte del plan de “equilibrio macroeconómico” y anticipa que resistirá cualquier sentencia que implique transferencias automáticas de fondos. Sin embargo, el frente judicial se ha convertido en una de las principales amenazas a esa hoja de ruta, con fallos que podrían reconfigurar el mapa fiscal argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por