Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Resistencia : Convite de caña con ruda en el Museo del Hombre Chaqueño

    » Compactonea

    Fecha: 29/07/2025 12:38

    El Museo del Hombre Chaqueño, ubicado en Juan B. Justo 280, invita a su tradicional vigilia del ritual con caña con ruda. La cita será el jueves 31 de julio, a las 20, en el predio. "Nos preparamos para el primer trago del invierno. Una noche para espantar los males y honrar las raíces", indicaron desde el sitio. En este encuentro, actuarán el Coro Qom Chelaalapí, el grupo de danza de la Peña Martín Fierro y Las Guaynas Porá en vivo. Además, habrá un conversatorio y convite de caña con ruda. La entrada es libre y gratuita. LA TRADICIÓN Según la tradición, cada 1 de agosto se deben beber tres tragos en ayunas de caña con ruda, con el fin de ahuyentar los males del mes que comienza. Tanto la caña -un destilado de mieles de caña de azúcar- como la planta de la ruda, llegaron a América desde Europa con la conquista. Pero fue el pueblo guaraní, originario del NEA, Paraguay y sur de Brasil, el que hizo la mixtura de los ingredientes y le otorgó el significado que trascendió a través de cientos de años. La fecha elegida está relacionada con tiempos estacionales y tiempos míticos. Por un lado, en el hemisferio sur el comienzo de agosto coincide con los días más crudos del invierno. Pero para los guaraníes, este tiempo estacional concurre con el Karaí Agosto. Entre las muchas connotaciones del término Karaí, hay una que hace alusión a una etapa de transición en la que históricamente se producían grandes lluvias, fuertes fríos, que provocaban enfermedades y epidemias que causaban muertes en la población. La ruda es una hierba a la que históricamente se le han atribuido propiedades curativas pero también mágicas. Ambas vertientes se conjugan en la creencia de que este brebaje protege el cuerpo y el espíritu. El 1 de agosto es también el Día de la Pachamama, una celebración de origen quechua más propia del noroeste del país que tiene sus propios rituales, como enterrar una olla con comida y otras ofrendas a la "Madre Tierra". A pesar de sus raíces diferentes, en muchas partes del país se mantienen ambas tradiciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por