30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:16
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:13
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:12
30/07/2025 15:11
» Sin Mordaza
Fecha: 29/07/2025 23:07
La Asociación Civil Generar convoca a una jornada de visibilización este miércoles 30 de julio a las 13 horas, en la Plazoleta Ana María Acevedo (Av. Freyre y Obispo Gelabert, ciudad de Santa Fe), con el objetivo de poner en evidencia el trabajo comunitario que la organización realiza junto a mujeres en situación de violencia y vulnerabilidad. Desde Generar denunciaron el desfinanciamiento estatal y la falta de respuestas concretas frente a la emergencia social. La doctora Milagros Oviedo, abogada de Generar, se refirió al tema. "Somos una asociación civil que asiste y acompaña a mujeres en situaciones vulnerables y particularmente de violencia de género. Estamos llevando adelante esta jornada para mostrar un poco qué es lo un poco de todo lo que hacemos en la institución", sostuvo Oviedo en Cadena Oh! "Estamos en un contexto nacional en el cual se han cerrado aproximadamente 13 programas vinculados a la prevención y a la asistencia de la violencia de género. Se ha reducido en un 90% el presupuesto del programa Acompañar, que también tenía esta función de asistir económicamente a víctimas de violencia, se desfinanció la línea 144 en un 64%, se cerró el registro de ONG, esto a nivel nacional. En el territorio provincial y local repercute también en la asistencia económica que se nos brinda de las instituciones que trabajamos la temática". "Nosotras nos financiamos principalmente a través del aporte de las socias, de los socios y de las donaciones que pueden llegar. También participamos en convocatorias que hace el Estado provincial o local de financiamiento, también participamos en campañas nacionales, internacionales. Estamos dentro del programa Nueva Oportunidad, tarjeta institucional, centro de día, estas convocatorias están abiertas, nos inscribimos oportunamente, pero lo que sucede es que estamos a mitad de año y esos programas no se están pagando y nosotras seguimos sosteniendo nuestro trabajo con muchísimo esfuerzo y nuestro bolsillo en muchas oportunidades". "Tenemos un montón de actividades dentro de la institución: funciona el centro de día, está el equipo interdisciplinario que asiste diariamente, llevamos adelante talleres de cocina, de textil, de arte. Además tenemos actividades académicas, hacemos convenios con la UNL, tenemos cursos de construcción de ciudadanía con perspectiva de género, llevamos adelante un observatorio de violencia por motivos de género. Todo ese trabajo lo sostenemos con estas financiaciones que te decía, con el aporte de los socios y los programas, pero nos encontramos en esta situación preocupante de que muchos de esos programas no se están ejecutando y la emergencia no espera". "Bregamos porque tengan un espacio de contención, un lugar donde ir a aunque sea tomar unos mates. Siempre tratamos de dar ese mensaje: que estamos, a pesar de este contexto, por lo menos para brindar una charla, una escucha, un mate, que tengan las mujeres un espacio donde asistir". Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original