Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Universidad de Córdoba y la embajada de Marruecos crean la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes Fátima Al Fihri

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/07/2025 10:16

    La Universidad de Córdoba (UCO) y la embajada del Reino de Marruecos en España han suscrito un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes Fátima Al Fihri, una nueva estructura universitaria orientada a promover el conocimiento mutuo, el intercambio cultural y el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia entre ambos países. El acuerdo ha sido firmado por el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, y la embajadora del Reino de Marruecos, Karima Benyaich, en un acto celebrado en el Rectorado de la UCO, al que también han asistido representantes de ambas instituciones. La delegación marroquí ha estado compuesta por Mohammed El Amin Setti, ministro plenipotenciario, y Bahim Braougui, consejero de la Embajada. Por parte de la UCO han acompañado al rector la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; la catedrática María Rosal, el profesor José Sarria Cuevas, presidente del Foro Ibn Rushd; y la profesora Lucía Cabrera Romero. La cátedra, que llevará el nombre de Fátima Al Fihri —fundadora en el siglo IX de la madrasa de al-Qarawiyyin, considerada uno de los centros de saber más antiguos del mundo—, nace como un homenaje a la aportación de las mujeres en la promoción del conocimiento y la cultura. Sus objetivos incluyen la organización de actividades académicas, culturales y formativas, el impulso a la cooperación entre investigadores y estudiantes de ambos países, así como la difusión del conocimiento sobre Marruecos en la sociedad española y viceversa. La Embajada del Reino de Marruecos financiará las actividades de la cátedra con una dotación de 20.000 euros anuales durante los próximos cuatro años. La Universidad de Córdoba facilitará la infraestructura y los recursos docentes e investigadores necesarios para su funcionamiento. La directora de la Cátedra será la profesora María Rosal Nadales. Un valor simbólico y cultural Durante el acto, el rector de la UCO afirmó que “esta cátedra bien podría haberse implantado en otras universidades andaluzas, pero el hecho de que Marruecos haya escogido Córdoba es una muestra del valor simbólico y cultural que representa nuestra ciudad, embajadora natural de la interculturalidad y la paz”. Torralbo destacó también que “la Universidad de Córdoba asume con entusiasmo la responsabilidad de impulsar este espacio de encuentro académico, cultural y humano, que nos permitirá fortalecer aún más los vínculos históricos con Marruecos”. Y añadió: “Vamos a organizar conferencias, seminarios, encuentros, proyectos de investigación y de intercambio que estarán abiertos a toda la sociedad, y que reflejen el compromiso de nuestras instituciones con el conocimiento como motor de entendimiento”. Por su parte, la embajadora Karima Benyaich subrayó que “la creación de esta cátedra representa mucho más que una formalidad: es una afirmación clara de voluntad y un compromiso decidido con el fortalecimiento de los lazos que unen Marruecos a España”. Benyaich destacó el papel clave de las universidades en tiempos de polarización y tensiones: “Son espacios que deben liderar el diálogo intercultural, la cooperación y el entendimiento mutuo, como herramientas fundamentales para construir un futuro más justo, sostenible y compartido”. La embajadora agradeció a la UCO su cálida acogida y compromiso, y expresó su convencimiento de que esta cátedra “será un motivo de orgullo para ambas naciones, un puente sólido entre dos orillas, entre África y Europa, entre Marruecos y Andalucía”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por