Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UOM advierte que más de 500 trabajadores de Acindar fueron suspendidos por la caída de ventas

    » El Sur Diario

    Fecha: 29/07/2025 06:02

    La situación en la planta de ArcelorMittal Acindar, en Villa Constitución, continúa deteriorándose. Según informó Pablo “Piparra” González, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Villa Constitución, desde el sábado 26 de julio la empresa paralizó casi por completo sus operaciones productivas, debido a una fuerte caída en las ventas. “Desde el sábado 26 al 4 de agosto se para la acería y también el tren laminador número 1. Ya está parada la reducción directa, y ahora también se suman suspensiones en tareas de mantenimiento. La empresa nos informó que le sobraban entre 15 y 20 mil toneladas mensuales con el nivel actual de producción, y eso refleja claramente la crisis que estamos viviendo”, explicó González en diálogo con medios radiales. El dirigente precisó que la medida afecta a más de 500 trabajadores, entre personal de planta y contratistas, quienes quedaron bajo un régimen de suspensión acordado previamente con la empresa. “El acuerdo establece el pago del 75% del salario, pero se mantienen las turnicidades, que son fundamentales porque representan un porcentaje importante del ingreso mensual”, detalló. González remarcó que la gravedad de la situación excede lo local. “Esto no depende del intendente, ni de los concejales, ni siquiera de la organización gremial. La raíz está en las políticas nacionales de un gobierno que claramente no apuesta a la industria, sino al modelo extractivista y agroexportador. Nosotros lo venimos diciendo: hay sectores a los que esta política los va a dejar en el camino”, advirtió. Dudas sobre nuevas inversiones en la región Además, el titular de la UOM local se mostró crítico frente al anuncio de nuevas inversiones industriales en la vecina ciudad de San Nicolás, en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI): “Es una falacia decir que esa acería se proyectó con este gobierno. SIDERSA ya lo tenía planificado desde hace tiempo. Lo que pasa es que allá tienen energía al lado y sueldos más bajos que en Villa Constitución, donde las condiciones son más costosas”, explicó. “Hay un intento de desvalorizar al laburante” Finalmente, González también apuntó contra sectores que —según denunció— estigmatizan a los trabajadores metalúrgicos. “Hay personajes nefastos que hablan mal de nuestros compañeros, que nunca pisaron una acería y repiten discursos de odio. Acá nadie viene a ‘rascarse’. Acá se trabaja en condiciones extremas, con calor, con riesgos, y merecen respeto. Es el mismo discurso que también golpea a docentes y trabajadores de la salud. Hay un intento de desvalorizar al laburante, y eso no lo vamos a permitir”, concluyó. MOVILIZACIÓN HOMOLOGACIÓN DE LA PARITARIA La Unión Obrera Metalúrgica Seccional Villa Constitución se movilizó la semana pasada junto a otras seccionales de todo el país hacia la Secretaría de Trabajo de la Nación, en Plaza Roma, para exigir la inmediata homologación del acuerdo paritario firmado el pasado 4 de junio. El convenio, que contempla un aumento salarial del 7,6% en cinco tramos y sumas fijas no remunerativas, continúa sin ser oficializado por el Gobierno Nacional, lo que genera un profundo malestar entre los trabajadores y trabajadoras del sector. “La paciencia tiene un límite. Desde nuestra seccional no descartamos la implementación de medidas de fuerza si no hay respuestas concretas en los próximos días. La dignidad no se negocia. El salario no se congela”, destacaron desde el gremio metalúrgico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por