Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sadeco adjudica el proyecto de la planta de biogestión aeróbica por 6 millones de euros

    » Diario Cordoba

    Fecha: 29/07/2025 14:15

    El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) ha aprobado hoy la adjudicación del contrato mixto de obras y suministro correspondientes al proyecto de ejecución de la planta de biodigestión aeróbica de biorresiduos en el Complejo Medioambiental Juan Revilla. Dicho contrato se presenta en dos lotes, adjudicados a la empresa Sepisur XXI S.L. (lote 1) y a Reverter Industries Corp S.A (lote 2). El primero tiene que ver con la ejecución de la urbanización, nave de proceso e instalaciones y el segundo se corresponde con el suministro y puesta en marcha llave en mano del equipamiento de la línea de proceso de separación mecánica. El coste total de la adjudicación es de 5.978.878,18 euros, correspondiendo 3.986.634,51 euros al lote 1 y 1.992.243,67 euros al lote 2. Esta iniciativa está financiada al 90% por fondos Next Generation y el restante 10% con fondos municipales. Forma parte del proyecto Sadeco 5.0, que supondrá una reconversión total del sistema de gestión municipal de la basura para la generación de energía renovable y productos fertilizantes con el objetivo de reducir el depósito de residuos en el vertedero. Particularidades del proyecto En dicha planta se tratará el flujo de rechazo del complejo (en la actualidad los residuos del flujo de rechazo van directamente al vertedero). En esta nueva nave se conseguirá limpiar de impurezas la materia orgánica mediante un tratamiento mecánico-biológico. Así, en un primer lugar se limpiará de impropios la materia orgánica, es decir, se recuperarán los materiales tipo plásticos, metales, papel... que se depositaron erróneamente en el contenedor de materia orgánica, para poder reciclarlos y, por tanto, evitar que vayan al vertedero. Aumentar la producción de compost Con este proyecto, Sadeco busca aumentar la cantidad de materia orgánica recuperada evitando depositarla en el vertedero, transformándola en un material fertilizante, recurso que es tan necesario para recuperar las tierras agotadas por los cultivos intensivos. Además, este fertilizante procede de una materia prima inagotable, como son los residuos generados por los ciudadanos. Asimismo, con esta planta se disminuirá la cantidad de residuos que van a vertedero, con lo que Córdoba cumplirá con los objetivos del horizonte 2030 y disminuye el impuesto derivado del uso del vertedero. La presidenta de la empresa municipal, Isabel Albás, ha indicado que este proyecto, englobado en Sadeco 5.0., es “un reflejo de nuestro modelo de ciudad, que pasa por la apuesta firme y decidida por la economía circular y la sostenibilidad”, sin olvidar, ha apuntado Albás, “que la puesta en marcha de esta planta repercutirá de manera decidida en la economía de los cordobeses, ya que se La presidenta ha apuntado que Sadeco 5.0 es “un plan estratégico de futuro, no solo para la propia empresa, sino para todos los cordobeses” y ha añadido que “una vez más Sadeco es pionera y va por delante”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por