29/07/2025 12:54
29/07/2025 12:54
29/07/2025 12:54
29/07/2025 12:54
29/07/2025 12:53
29/07/2025 12:53
29/07/2025 12:53
29/07/2025 12:52
29/07/2025 12:52
29/07/2025 12:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 29/07/2025 04:22
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados postergarán hasta la próxima semana el pedido de sesión especial para tratar los proyectos sobre universidades, Garrahan e impuestos, a la espera de que el Gobierno comunique el veto a las leyes de aumentos de jubilaciones y emergencia en Discapacidad. Desde los bloques indicaron que se desistió de promover una sesión especial para el próximo miércoles porque los gobernadores aliados no se comprometieron para garantizar el quórum de 129 diputados necesarios para habilitar el debate de la reunión del pleno del cuerpo. Los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y la izquierda tenían previsto citar a una sesión especial para el miércoles para tratar la declaración de emergencia del hospital Garrahan y el aumento de recursos para las universidades. También buscaban incluir los proyectos aprobados por el Senado para cambiar la distribución del impuesto al combustible y la coparticipación de las partida de ATN, pero para ello necesitan reunir los dos tercios para tratarlo sobre tablas y, en ese punto, es esencial el aval de todos los mandatarios. Una fuente del bloque de Encuentro Federal relató que estuvieron esperando que los gobernadores dieran su respaldo pero solo garantizó su apoyo el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, y con los diputados de esa provincia se alcanzaba el número de “126”. Señaló que, en cambio, la semana siguiente y con la eventual comunicación del Gobierno al Congreso de los vetos anunciados por el presidente Javier Milei a las leyes de aumentos de las jubilaciones y de la Emergencia en discapacidad, habrá “133 asegurados”, señalaron las fuentes. El Gobierno tiene plazo para vetar esas leyes hasta el próximo 4 de agosto, y es probable que espere hasta esa fecha, según señalaron fuentes gubernamentales. De todos modos, aún es una incógnita qué postura asumirán los mandatarios dialoguistas sobre los vetos a jubilaciones y Discapacidad, y se requieren dos tercios en el Congreso para insistir con la sanción original de esos proyectos. Para ratificar esas leyes, los bloques opositores necesitan mantener los votos de los bloques de Innovación Federal, algunos de Encuentro Federal y de Democracia para Siempre, así como de Producción y Trabajo y de Independencia. La intención es realizar la sesión el jueves 7 de agosto, durante la misma semana en que se estarán cerrando las alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la que se renovarán 127 diputados y 24 senadores. Algunos gobernadores dialoguistas están cerrando alianzas con La Libertad Avanza (LLA) para los comicios de octubre, tal como anunció el jueves último el mendocino Alfredo Cornejo, y se estima que en estos días sucederá lo mismo con Rogelio Frigerio de Entre Ríos, quienes se sumarían al acuerdo instrumentado en Chaco. Otros mandatarios dialoguistas como Ignacio Torres (Chubut), Rolando Figueroa (Neuquén); Alberto Weretilneck (Rio Negro); Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalaqua (Misiones), pese a que no compartirán listas con LLA, no buscan aún profundizar sus movimientos contra el Gobierno. Para los opositores, es una incógnita la postura que tendrán los gobernadores peronistas de Tucumán, Osvaldo Jaldo (hasta hace poco aliado de Milei) y de Catamarca, Raúl Jalil. Los proyectos de aumento a las jubilaciones de un 7,2 por ciento, el incremento de 70 mil a 110 mil pesos del bono y la compensación a las provincias tienen un impacto del 0,79 del PBI, según estimó la Oficina de Presupuesto. En el caso del proyecto de discapacidad, la Oficina de Presupuesto estimó que el impacto fiscal oscila entre el 0.22% y el 0.42% del Producto Bruto Interno (PBI).
Ver noticia original