Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Como cada año, este 28 de julio se celebra el Día del Árbol Entrerriano: ¿A qué se debe?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 29/07/2025 04:03

    La Ley 1476 del año 1901, declara el 28 de julio como El Día del Árbol Entrerriano. Sancionada en homenaje al Colegio de Concepción del Uruguay, la ley tiene como objeto la valoración de todos y cada uno de los beneficios que ofrecen los árboles nativos. Estos son tanto económicos, nutritivos como sociales. El monte nativo cumple funciones imprescindibles para el desarrollo de la vida. Cuando éste desaparece, el suelo queda a merced de las adversidades climáticas, generando daños irreparables. Son muchas las zonas que han sufrido las consecuencias de prácticas inadecuadas. El resultado de ello ha sido la desaparición de especies de gran valor ecológico. Las especies nativas crean ecosistemas muchos más complejos que aquello que se puede apreciar a simple vista, tienen insectos y fauna asociados. Algunas de las que se destacan en la Provincia son el ñandubay, el espinillo, el quebracho blanco, el ceibo, el timbó y el curupí, entre otros. El aromito Desde hace unos años, el aromito, espinillo o churqui (Vachellia caven) es el árbol representativo de Entre Ríos. Desde una iniciativa del Consejo General de Educación y la UNER, se realizó una elección, que tuvo como destinatarios a estudiantes, docentes y ciudadanía en general. Definió al aromito como “El árbol entrerriano” con un 61,3% de los votos. Esta iniciativa fue declarada de Interés Educativo por Res. N° 2917/20 CGE, de Interés provincial por la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos y de Interés Legislativo por Declaración N° 118 de la Cámara de Diputados de la Provincia. La propuesta se realizó con el objetivo de conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las eco-regiones entrerrianas. Además pretende apreciar las características y potencialidad de las mismas. Busca aportar a la construcción de conocimiento y valoración de los árboles nativos y su importancia como patrimonio natural y cultural. Característico del espinal, el aromito llega a medir entre 4 o 5 metros de altura. Es espinoso, con abundantes ramas sinuosas. Es de aspecto rústico, con una maravillosa y espectacular floración de brillante color amarillo y pequeñas flores perfumadas. Su madera es buena para carbón, sus flores son usadas para perfumería y el tanino de los frutos para curtir cueros. La medicina popular le atribuye múltiples propiedades. El espinillo vive solitario y su presencia en bosquecillos es indicadora de profundas alteraciones ambientales (sobrepastoreo y fuego). Crece en condiciones muy adversas, constituye una especie pionera y es considerado como un “ingeniero de ecosistemas” al crear sombra y un microclima que permite a otros animales y plantas sobrevivir en áreas degradadas. Con información de Elonce Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por