Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Qué hay dentro de las cajas de alimentos que caen sobre Gaza desde los aviones: “¿Qué hago con una lata de hummus?"

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/07/2025 12:47

    Dentro de un paquete de ayuda lanzado desde el cielo sobre Gaza. Este lunes, en medio de un escenario desolador, aviones militares jordanos sobrevolaron la Franja de Gaza y realizaron lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria. La operación, llevada a cabo por las Fuerzas Armadas del Reino de Jordania, incluyó el envío de 25 toneladas de suministros básicos: arroz, alimentos enlatados, aceite, fórmulas infantiles y paquetes de pasta que fueron arrojados en paracaídas sobre distintas zonas de la región, con la colaboración de la Media Luna Roja de Emiratos Árabes Unidos. Las imágenes captadas por Reuters mostraron la desesperación de las familias gazatíes, que corrieron entre escombros y campamentos improvisados para alcanzar alguna de las cajas lanzadas desde el cielo. “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente, que prefirió mantenerse en el anonimato. El contenido de un paquete de alimentos lanzado desde el aire que recibió la población de Gaza. REUTERS/Mahmoud Issa Pero más allá del impacto visual de la ayuda cayendo del cielo, lo que encontraron adentro no alcanzó para calmar la angustia. Amal Abu Assi, madre de tres niños en la ciudad de Gaza, mostró el contenido de una de las cajas ante las cámaras: latas de hummus, algo de arroz, atún, pasta y sal. “Esto no es comida. ¿Qué hago con una lata de hummus? ¿La abro y se las doy así a mis hijos? No es saludable. Nuestros niños se están convirtiendo en esqueletos. Se olvidaron de la carne, los huevos, las frutas…”, lamentó. “No hay nada por lo que vivir. La vida aquí está completamente perdida, ya es suficiente”. Amal Abu Assi, madre palestina de tres hijos, muestra el contenido de un paquete de alimentos lanzado desde el aire que recibió, en la ciudad de Gaza, el 28 de julio de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa “Basta de esta humillación, simplemente regresen a la primera y antigua forma (de distribución de ayuda) para que la tomemos con dignidad. Este paquete viene a nosotros y ni siquiera vale la pena que corramos tras él y muramos, (para que) caiga sobre las tiendas de campaña de la gente, sus hogares, la gente luchando entre sí, esgrimiendo cuchillos. No se lo merece”, sentenció. “Si valiera la pena, le pediríamos que sí, que dejara (los paquetes). Pero no, estamos totalmente en contra de esto. Hablo en mi nombre y en el de toda la Franja de Gaza”. Jordania lanza ayuda humanitaria a Gaza La situación es tan crítica que, según el Ministerio de Salud de Gaza, al menos 14 personas murieron por hambre y desnutrición en las últimas 24 horas. Desde que comenzó la guerra, la cifra asciende a 147 fallecidos, incluidos 89 niños. La mayoría de esas muertes ocurrieron en las últimas semanas, reflejando el colapso alimentario que sufre la región. El joven Mohammed Aboul Eineen también expresó su frustración por el método de distribución: “El paracaídas cayó sobre el techo de mi casa y lo rompió. La gente nos atacó por el paquete. Esta no es la forma de dar ayuda. Antes nos avisaban por mensaje y recibíamos un cupón. Ahora nos atacamos entre nosotros por una caja”. Mohammed Aboul Eineen, un palestino desplazado, muestra el contenido de un paquete de alimentos lanzado desde el aire que recibió, en la ciudad de Gaza, el 28 de julio de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa Organismos internacionales como UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) también manifestaron su preocupación. “Las cajas están pensadas para adultos, pero ni siquiera así son suficientes. Se basan casi exclusivamente en carbohidratos, con algo de proteínas, pero nada más”, explicó Salim Oweis, vocero regional de UNICEF. Según el funcionario, lo prioritario es garantizar la llegada de alimentos terapéuticos listos para usar, sobre todo para los niños desnutridos. “Lo que necesitamos también son frutas, verduras y bienes comerciales que complementen la respuesta básica”, agregó. Fares Zaher, un padre palestino de ocho hijos, muestra el contenido de un paquete de alimentos lanzado desde el aire que recibió, en la ciudad de Gaza, el 28 de julio de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa Samer Abdeljaber, director regional del PMA, coincidió en que los lanzamientos aéreos son una solución limitada. “Necesitamos corredores terrestres abiertos. Solo así podremos escalar la operación y reducir la ansiedad de la gente que ve pasar los días sin saber si va a poder comer. La ayuda aérea es un parche, pero no una solución”. La frustración también se siente entre quienes logran conseguir una caja, como Fares Zaher, padre de ocho hijos. “Esto no alcanza ni para dos días. Tenemos que caminar kilómetros, someternos al peligro. Queremos algo más seguro para nuestras familias. No pedimos lujos, pedimos sobrevivir”, dijo mientras mostraba un paquete de pasta y conservas con el logo de la Media Luna Roja. Desde el gobierno israelí insisten en que las restricciones a los cruces fronterizos son necesarias para evitar que los insumos caigan en manos de Hamas. “Debemos asegurarnos de que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan”, sostuvo un vocero, que culpó al movimiento islamista del sufrimiento de la población.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por