Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sebastián Pardo cuestionó los dichos de Colombi contra Juan Pablo Valdés

    » Radiosudamericana

    Fecha: 30/07/2025 00:11

    Martes 29 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 13:22hs. del 29-07-2025 ELECCIONES EN CORRIENTES El Dr. Sebastián Pardo respondió con firmeza a las recientes declaraciones del ex gobernador Ricardo Colombi, quien había cuestionado al candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés. “Las expresiones de Colombi no pueden ser más desafortunadas —manifestó Pardo—. En primer lugar, porque no son ciertas. Y en segundo, porque un ex gobernador debería dar el ejemplo y no enturbiar un proceso electoral que se viene desarrollando con total normalidad”. En comparación, Pardo señaló que “una cosa es Ascua, que lo único que hace es mentir, agraviar e injuriar, fiel a su estilo kirchnerista. Así terminó su jefa. Pero otra muy distinta es que Ricardo Colombi caiga en la misma lógica”. Respecto a Valdés, fue categórico: “Estamos orgullosos de nuestro candidato. Es una persona exitosa en todo lo que se propuso: egresado de un liceo naval —que no es para cualquiera, dada la exigencia—, próximo a culminar su licenciatura en Ciencias Políticas, con sólidos conocimientos en Derecho y en Gestión de Empresas. Intentar ningunear a alguien con semejantes capacidades es un absurdo”. Y añadió: “Don Julio Romero, ex gobernador de la provincia, ni siquiera terminó la primaria. El presidente de Brasil, Lula da Silva, tampoco. Y podríamos seguir con una larga lista de celebridades como Johnny Depp, Madonna o Steve Jobs, que abandonaron los estudios formales para dedicarse a trabajar. Hoy sabemos hasta dónde llegaron”. Finalmente, Pardo sentenció: “No vamos a permitir que pretendan agraviar a nuestro candidato. Todo lo contrario: deberíamos sentir orgullo. Juan Pablo representa esa renovación que la ciudadanía viene reclamando. Hoy vivimos en un mundo cada vez más exigente. Una persona mayor difícilmente podría resistir el ritmo y la presión que implica gobernar. En todas partes vemos que los líderes políticos más exitosos son jóvenes. Los mayores deben quedar como consejeros, no como protagonistas. Eso es lo que corresponde”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por