Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten sobre la depredación del dorado en Concordia: “El recurso se va a ir achicando”

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 29/07/2025 04:01

    Alberto Alonso es el presidente de la Asociación de Guías de Pesca de Concordia. Advirtió que la “falta de decisión política” para controlar la depredación ictícola en el río Uruguay pone en riesgo el principal recurso turístico de la ciudad. Esta actividad atrae a miles de turistas de alto poder adquisitivo todos los años. Es considerado uno de los lugares de pesca del dorado más importantes del mundo. Alonso aseguró que “hay videos que se han viralizado. Esto viene ocurriendo ya de hace varios años. Lamentablemente los reclamos que se vienen haciendo, se han gestionado y han sido en vano, porque es muy poca la respuesta de las autoridades”. Precisó que se trata mayormente de la depredación de dorados que “es una especie que está vedada”. Contó que antiguamente la veda la del dorado era en una época, la del desove. “Por la gran depredación que ha estado sufriendo en el río Uruguay se llegó a un acuerdo de vedarlo. Hoy día el dorado solamente se puede sacar y devolver”, expresó. Aclaró que la pesca artesanal tiene permitida una cierta cantidad para extraer para su trabajo diario. En esa escala está permitida también la comercialización del dorado. “Para el pescador artesanal que está en regla y que tiene sus habilitaciones”, precisó. Agregó que la depredación que denunció tiene lugar mayormente en las cercanías de la represa de Salto Grande. Sería “en la zona que está denominada como la Tortuga Alegre. Es una cosa lamentable porque se está matando mucho reproductor”, aseguró. “Cuanto más sigan matando especies reproductivas, el recurso se va a ir achicando. Ya se nota una merma grande de la especie dorado”, afirmó. “Excusas” Dijo que la depredación que ocurre en la zona cercana a la Represa de Saldo Grande se da a manos de “varias embarcaciones”. “Lo que falta acá es más presencia de Recursos Naturales de la provincia. Se quejan de que el Estado no les está proporcionando las herramientas. Siempre excusas”, agregó. Acerca de la manera que debería hacerse la vigilancia, reveló que “nosotros hemos presentado varios proyectos. En la gestión pasada tuvimos infinidades de reuniones que te palmean la espalda y te dicen vamos a ver qué podemos hacer y después no aparecen más”. Reconocimiento mundial Concordia es reconocida mundialmente como uno de los principales destinos para la pesca del dorado, especialmente por la presencia de ejemplares de gran tamaño en la zona de la represa de Salto Grande. El dorado, conocido como el «tigre de los ríos», es una especie muy buscada por pescadores deportivos debido a su fuerza y belleza. La represa de Salto Grande crea un entorno propicio para la concentración de estos peces, especialmente en Salto Chico, donde se encuentran aguas claras y una buena oxigenación, condiciones ideales para la pesca. La represa actúa como una barrera natural, concentrando a los dorados en un área específica, lo que facilita su pesca. Se puede practicar la pesca de dorados con distintas técnicas, como spinning, trolling, y pesca con carnada viva, adaptándose a diferentes preferencias y niveles de experiencia. La zona es famosa por la presencia de dorados de gran porte, algunos de ellos superando los 25 kilos. Concordia ofrece un escenario único para la pesca del dorado, combinando la belleza natural del río Uruguay con la presencia de ejemplares de gran tamaño y la posibilidad de practicar diversas modalidades de pesca, en un entorno que promueve la conservación de la especie. Fuente: Oíd Mortales Radio – Redes de Noticias Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por