29/07/2025 12:21
29/07/2025 12:21
29/07/2025 12:21
29/07/2025 12:21
29/07/2025 12:21
29/07/2025 12:21
29/07/2025 12:20
29/07/2025 12:20
29/07/2025 12:20
29/07/2025 12:20
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 29/07/2025 01:13
Concepción del Uruguay y Colonia Elía llevarán adelante esta semana dos jornadas participativas para definir los usos recreativos, turísticos y ambientales del Parque Natural Provincial creado en 2024. Este miércoles 30 y jueves 31 de julio se llevarán a cabo dos jornadas claves para la gestión del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay. Se trata del “Taller de Planificación del Uso Público”, que tendrá lugar primero en el salón auditorio municipal “Arturo Illia” de Concepción del Uruguay, desde las 16:30, y continuará al día siguiente en el Salón de Usos Múltiples de Colonia Elía, también a las 16:30. La convocatoria está dirigida a instituciones, organizaciones y personas interesadas en el futuro de este espacio natural que forma parte del patrimonio ambiental de la región. El taller busca avanzar en un plan que delimite el uso público del parque, es decir, sus áreas habilitadas para actividades recreativas, turísticas y de educación ambiental. En la actualidad, estos usos ya existen de forma espontánea, pero no cuentan con una zonificación que permita garantizar la conservación del ecosistema y una experiencia segura y ordenada para los visitantes. El Parque Islas y Canales Verdes fue creado oficialmente en 2024, pero el proceso de planificación comenzó años antes. Desde 2021, la Municipalidad de Colonia Elía, junto con diversas instituciones públicas y privadas, inició un trabajo sostenido para dar forma a un plan de manejo. A esta tarea se sumó la Municipalidad de Concepción del Uruguay, que en la actualidad participa activamente en la construcción de un modelo de gestión conjunta. La presentación de los talleres se realizó días atrás en la Municipalidad local, en un acto encabezado por el intendente José Eduardo Lauritto y su par de Colonia Elía, Ramón Barrera. Junto a ellos estuvieron presentes funcionarios de ambas gestiones. Por Concepción del Uruguay participaron el jefe de Gabinete, Ezequiel Valdunciel; el secretario de Gobierno, Oscar Noir; la directora de Turismo, María Laura Saad, y la administradora de la Unidad de Gestión Isla del Puerto, Leticia Haudemand. En representación de Colonia Elía estuvieron el secretario de Gobierno, Sebastián Adom; la secretaria de Turismo, Guillermina Parlatto; la intendenta del Parque, Malena Maroli; y el director provincial de Áreas Protegidas, Pablo Aceñolaza. Tanto Lauritto como Barrera valoraron el espacio de trabajo compartido entre las dos ciudades y destacaron el vínculo cotidiano que existe entre ambas comunidades. Coincidieron en que este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer la integración regional y cuidar el patrimonio común. Durante el encuentro, el director de Áreas Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza, subrayó la importancia de continuar con los procesos de planificación en el territorio, más allá de los cambios de gestión. Además, recordó que el origen del parque se remonta a la donación de tres islas realizada por el ciudadano estadounidense Gilbert Butler, quien aportó al proyecto con el fin de que esos espacios fueran destinados a la conservación. Por su parte, la intendenta del Parque, Malena Maroli, explicó que el plan de uso público se está elaborando de manera participativa. Señaló que se busca informar a la comunidad de Concepción del Uruguay, Colonia Elía y zonas aledañas sobre los objetivos del parque, y construir en conjunto una propuesta que permita organizar y dar un marco claro a las actividades que se desarrollan en él. El temario del taller incluirá los siguientes ejes: qué es el uso público y por qué es necesario ordenarlo; el alcance geográfico y temático de las medidas; y la zonificación prevista en el plan de manejo. También se abordarán las formas en que el turismo, la recreación y la educación ambiental pueden convertirse en aliados de la conservación, y se trabajará sobre los sectores de visita habilitados o en proyecto. El Parque Natural Islas y Canales Verdes del Río Uruguay comprenden un conjunto de quince islas ubicadas frente a Puerto Campichuelo, en jurisdicción de Colonia Elía. Su superficie alcanza las 4.006 hectáreas y se caracteriza por su alto valor ambiental: playas de arena, bosques en galería, humedales, una rica fauna y una vegetación diversa que conforman un ecosistema de gran belleza y fragilidad. La creación de este parque consolida un corredor biocultural en el bajo río Uruguay, con el objetivo de conservar sus especies y hábitats, mejorar su capacidad de adaptación frente al cambio climático y promover un desarrollo sustentable para las comunidades que lo habitan y visitan. La planificación del uso público es un paso esencial para garantizar que estos objetivos se cumplan, cuidando tanto el entorno natural como el disfrute de las personas que lo recorren.
Ver noticia original