Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bilotta sobre el aumento a los jubilados: “Cuando hay creatividad, más allá de los recursos, intención y voluntad, se puede hacer”

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 29/07/2025 04:21

    En diálogo con Canal E, Daniel Bilotta, analista político, analizó el impacto político y económico del aumento a jubilados en Córdoba y cómo esta medida refleja tensiones crecientes con el Gobierno Nacional. Llaryora mueve ficha con los jubilados en plena tensión electoral El reciente anuncio del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, de duplicar los haberes jubilatorios provinciales generó repercusión a nivel nacional. La medida se financia con una vieja deuda del Gobierno Nacional con la Caja Previsional cordobesa, lo que, según Daniel Bilotta, “marca un gran contraste con el Gobierno Central que se apresta a vetar un reajuste de haberes jubilatorios votado por el Congreso”. “Me parece que con bastante lógica el gobernador, y para liberarse de cualquier sospecha, destina ese dinero a reajustar el salario de los jubilados cordobeses en un momento clave”, explicó el analista. Para Bilotta, hay una señal política clara: “Cuando hay creatividad, más allá de los recursos, intención y voluntad, finalmente se puede hacer”. El trasfondo de esta jugada es también electoral. “Javier Milei tiene una gran aceptación en el electorado cordobés y se viene una elección muy clave para Hacemos por Córdoba”, sostuvo Bilotta. En ese sentido, el regreso de Juan Schiaretti como candidato a diputado nacional podría ser el intento de reposicionar al peronismo cordobés en un terreno hostil. “Probablemente, en septiembre, Schiaretti sea anunciado como el primer candidato a diputado nacional de Hacemos por Córdoba”, anticipó. Aliados incómodos, reclamos cruzados y tensiones con Nación Aunque muchos celebraron el aumento a jubilados, Bilotta advirtió que “hay que ver si esto le alcanza a Llaryora para modificar la tendencia en un electorado que es favorable a Milei”. La medida, aunque bien recibida por la clase pasiva, no garantiza una recuperación política automática. Sobre el conflicto de fondos jubilatorios entre Nación y las provincias, el analista señaló que “el gobierno está enfrentando una dificultad con aliados como Entre Ríos y Mendoza, donde se repite el escenario”. En estos distritos, los gobernadores aliados de Milei deben equilibrar sus reclamos con la cercanía al Presidente. El caso de Mendoza es particularmente complejo. “El problema que tiene Cornejo es que si no consigue una alianza electoral con Milei, va en riesgo su gobierno”, afirmó Bilotta. Recordó, además, la trayectoria política del gobernador: “Cornejo tiene una historia de voz cantante casi como de sirena: se empieza enojando y termina aliado”. Consultado sobre el impacto de la quita de retenciones al agro, Bilotta fue categórico: “Beneficia a un sector que nunca estuvo en conflicto con él”, dijo en referencia a Milei. Y añadió: “A un costo fiscal menor, beneficia a un sector que le ingresa muchas divisas a la Argentina, en contraste con el veto a los jubilados”. Para cerrar, Bilotta advirtió que este contraste puede tener consecuencias políticas: “Los jubilados en Argentina son seis millones y la mayoría vota”. En ese escenario, las decisiones que tome el Gobierno en torno al reparto de fondos y beneficios sociales podrían redefinir el mapa electoral de cara a los próximos comicios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por