29/07/2025 07:54
29/07/2025 07:54
29/07/2025 07:53
29/07/2025 07:52
29/07/2025 07:51
29/07/2025 07:49
29/07/2025 07:48
29/07/2025 07:47
29/07/2025 07:47
29/07/2025 07:46
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 28/07/2025 23:47
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, el Ministerio de Salud de Entre Ríos impulsa acciones de concientización, prevención y atención temprana de estas infecciones virales que afectan al hígado y pueden derivar en enfermedades graves, incluso cáncer. A través de la Coordinación Provincial de VIH, Hepatitis Virales (HV), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB), la cartera sanitaria desarrolla estrategias orientadas tanto a la población general como a los equipos de salud. Entre ellas, se incluyen talleres en instituciones educativas, capacitaciones específicas y campañas de sensibilización para promover el diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos. «La prevención, la detección precoz y el tratamiento son claves», afirmó la médica Tamara Moncagatta, integrante de la Coordinación, quien además destacó la eficacia de las vacunas para evitar las hepatitis A y B. Sin embargo, advirtió que estas infecciones continúan siendo un problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad y mortalidad que generan. En cuanto a las vías de transmisión, Moncagatta explicó que la hepatitis A puede prevenirse mediante medidas básicas de saneamiento ambiental e higiene personal. En el caso de las hepatitis B y C, se recomienda el uso de preservativo en todas las prácticas sexuales y el empleo de materiales inyectables descartables. Asimismo, la profesional subrayó la importancia del control durante el embarazo. «La detección de hepatitis B en embarazadas permite implementar intervenciones específicas para evitar la transmisión al recién nacido. Con un seguimiento adecuado, se puede lograr que un hijo de madre infectada nazca y crezca sano, sin infección», afirmó. Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, desde 2018 a la fecha se notificaron 192 casos confirmados de hepatitis en Entre Ríos, de los cuales el 50 por ciento corresponden a hepatitis B, clasificada como infección de transmisión sexual o parenteral. Esta proporción se mantiene en 2025, con 20 casos registrados hasta el momento, de los cuales 10 son hepatitis B.
Ver noticia original