29/07/2025 05:41
29/07/2025 05:41
29/07/2025 05:41
29/07/2025 05:40
29/07/2025 05:30
29/07/2025 05:30
29/07/2025 05:30
29/07/2025 05:30
29/07/2025 05:30
29/07/2025 05:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/07/2025 20:44
Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica hizo el anuncio este lunes en General Pacheco Ford Argentina anunció este lunes dos importantes decisiones que involucran una nueva inversión de USD 40 millones, lo que aumenta el monto total invertido en el proyecto Ranger a USD 700 en los últimos tres años. Por un lado se volverá a incrementar la velocidad de producción, lo que le permitirá un ritmo de fabricación anual de más de 80.000 unidades, un 30% más respecto al volumen de 2024 y un 15% por sobre el plan actual que ya tuvo un primer incremento del 15% a comienzos de 2025. Este es un hito para la pick-up Ranger argentina, ya que nunca tuvo un volumen tan alto en toda su historia. La otra noticia que confirmó la terminal argentina es la decisión de comenzar a fabricar dos nuevas versiones de su pick-up Ford Ranger. Se trata de las camionetas medianas de cabina simple, que tendrán dos configuraciones básicas de presentación, una con cabina y chasis, y otra con cabina y caja, lo que le permitirá a la marca ofrecer variantes diseñadas exclusivamente al trabajo con un 25% más de capacidad de carga, superior a los 1.250 kilos, y un 40% más de volumen de carga también. La nueva Ford Ranger cabina simple representa una inversión de 40 millones de dólares. Se fabricará desde 2026 en General Pacheco Ambos programas generarán un nuevo incremento en los puestos de trabajo de la planta de General Pacheco, que mantendrá los dos turnos actuales pero con una mayor velocidad de producción. Del mismo modo que a comienzos de año se generaron nuevos 160 puestos de trabajo, esta segunda etapa permitirá otro número similar de nuevos empleos, con lo que Ford Argentina habrá incorporado más 300 nuevos operarios para fin de año. La plantilla quedará en un número cercano a los 2.800 empleos en producción de vehículos. “La respuesta de los clientes superó nuestras expectativas más optimistas y nos impulsa a dar un paso más para abastecer la demanda local y regional”, señaló Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica. “Con esta nueva inversión no solo llevamos la capacidad productiva de Ranger a un nivel récord histórico, sino que también ampliamos la oferta de Ranger con una variante de carrocería cabina simple muy esperada. Es un orgullo ver cómo la Ranger continúa apalancando el crecimiento de Ford en el segmento de pick-ups en Sudamérica”, resaltó. “Esperamos alcanzar las 80.000 unidades el año próximo. Este año estaremos cerca de las 75.000 Ranger con un crecimiento muy grande en toda la región, especialmente en Brasil, que se lleva la mitad de nuestras exportaciones. La nueva pick-up tendrá un volumen aproximado al 10% de toda la gama Ranger y también el 70% de estas versiones se destinarán a los mercados externos. En Brasil las camionetas de cabina simple tienen mucha demanda comercial”, señaló Galdeano. La nueva Ranger había sido presentada en formato de concepto este año, pero sin fecha de fabricación. Ahora se confirmó que llegará en 2026 Si bien todavía no se dieron a conocer detalles de las versiones que tendrá la Ranger cabina simple, el proyecto incluye versiones de caja manual y automática, y tracción simple y 4x4 entre la oferta. En todos los casos, la nueva versión estará impulsada por el conocido motor 2.0 biturbo de 170 CV de potencia, según confirmó Galdeano en un encuentro con algunos medios de prensa este lunes en la planta de General Pacheco. Hace algunos meses, el gobierno argentino eliminó la LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional), que penalizaba a las pick-up de cabina simple por considerarlas vehículos de transporte de carga, a diferencia de las camionetas de cabina doble que no debían tener esa licencia. “Vamos a exportar el 70% de las Ranger de cabina simple, con lo cual decimos que la demanda existía fuera de Argentina y por eso lo hacemos. Sin embargo, claramente va a ayudar al mercado local porque era algo que ‘mataba’ un segmento que ahora podrá tener sus clientes nuevamente”, explicó Galdeano. “Lo que más está ayudando a estas decisiones son las discusiones de bajas de impuestos que estamos teniendo con el gobierno. Teníamos impuesto PAIS, impuestos sobre impuestos que hacían que estos programas se cayeran. El impuesto que tiene una naturaleza que te carga de impuestos un proyecto son aquellos que se aplican sobre toda la cadena de valor”, volvió a resaltar el ejecutivo de Ford que lidera la marca en Argentina pero también en todo Sudamérica. “Te afecta a vos, a tu proveedor y al proveedor del proveedor. Si vos piramidás Ingresos Brutos e impuestos municipales sobre toda la cadena, en lugar de localizar un proveedor enfrente a nuestra fábrica, entonces te conviene importar la pieza que podías fabricar en Argentina”, finalizó Galdeano.
Ver noticia original