Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Senado: parálisis, derrotas oficiales y una vice en crisis

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 28/07/2025 10:43

    El primer semestre de 2025 dejó un panorama complejo en la Cámara alta: pocas sesiones, un cúmulo de fracasos legislativos para el oficialismo y una ruptura política expuesta entre la presidencia del Senado y la Casa Rosada. El deterioro del vínculo entre la vicepresidenta y el Ejecutivo, sumado a la pérdida de aliados y una oposición más cohesionada, marcaron la agenda del período. A diferencia del año legislativo anterior, cuando el oficialismo logró avances a pesar de su extrema minoría, en esta primera mitad del año apenas se realizaron seis sesiones —cuatro con tratamiento de temas—, y solo una representó una victoria para La Libertad Avanza (LLA): la del 20 de febrero, cuando se aprobaron la suspensión de las Paso y leyes impulsadas por el ministerio de Seguridad. Quiebre institucional y derrotas clave Uno de los momentos más tensos ocurrió el 3 de abril, cuando el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. La falta de estrategia, el rechazo de posibles aliados y la decisión del Ejecutivo de no retirar los pliegos provocaron una derrota directa. Tras el rechazo, García-Mansilla renunció, frustrando la jugada del Gobierno. En otra sesión clave, el 7 de mayo, cayó el proyecto de ficha limpia por un solo voto, gracias al rechazo del kirchnerismo y de dos senadores misioneros, considerados hasta entonces aliados. La oposición acusó un “pacto” entre LLA y el peronismo. Ese mismo día también se aprobaron la emergencia para Bahía Blanca, pliegos diplomáticos y tratados internacionales. Crisis interna y reestructuración La presidencia del Senado también vivió turbulencias. Hubo renuncias clave en el equipo de conducción: el secretario Administrativo, Emilio Viramonte, dejó su cargo menos de un mes después de asumir, siendo el segundo funcionario de confianza en alejarse. Luego, la vicepresidenta avanzó con una reestructuración profunda, desplazando a su círculo más cercano e incorporando asesores de perfil castrense. En paralelo, la actividad se redujo durante casi dos meses hasta el 26 de junio, cuando el jefe de Gabinete visitó la Cámara alta. Sin embargo, la sesión fue interrumpida abruptamente: Guillermo Francos se retiró del recinto tras un cruce con una senadora de Unión por la Patria, que lo acusó de mentir sobre Malvinas. Nunca volvió a completarse la exposición. Reacción opositora y última ofensiva El 10 de julio, la oposición se autoconvocó en el recinto en una sesión ordinaria legalmente convocada según el cronograma aprobado. Con quórum propio, impuso un temario resistido por el oficialismo. La vicepresidenta presidió el inicio, pero se despegó del contenido votado. Se aprobaron aumentos a jubilaciones, una nueva moratoria, la emergencia en discapacidad y el rechazo del veto a la emergencia en Bahía Blanca. El Gobierno ya adelantó que vetará las principales leyes. También se avanzó con proyectos de interés para los gobernadores sobre distribución de fondos a través de ATN e impuesto a los combustibles, y se votó la declaración de una localidad santacruceña como Capital Nacional del Cóndor Andino. Proyectos pendientes y horizonte incierto Hay múltiples iniciativas con media sanción que siguen sin tratamiento en comisiones o en el recinto, entre ellas la ley contra la ludopatía, la ley Nicolás sobre seguridad del paciente, la declaración de la educación como servicio esencial y la prórroga del Programa de Entrega Voluntaria de Armas. La acumulación de expedientes sin debate marca otro síntoma de la parálisis legislativa. Con solo seis senadores propios, un bloque fragmentado y sin articulación real con el Ejecutivo, el oficialismo enfrenta un escenario complejo de cara al segundo semestre. Aun con un buen resultado electoral, no alcanzaría los escaños necesarios para imponerse sin consensos. Mientras tanto, la relación entre la vicepresidencia y el Gobierno sigue marcada por la desconfianza y el aislamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por