29/07/2025 03:45
29/07/2025 03:44
29/07/2025 03:39
29/07/2025 03:36
29/07/2025 03:36
29/07/2025 03:35
29/07/2025 03:35
29/07/2025 03:35
29/07/2025 03:34
29/07/2025 03:34
» Primerochaco
Fecha: 28/07/2025 17:54
La Municipalidad de Resistencia y el Instituto del Deporte Chaqueño desarrollaron una capacitación deportiva singular, orientada a dos aspectos fundamentales, las lesiones y la erradicación de cualquier tipo de violencia de las canchas, en especial en las categorías infantiles. Realizada en el Polideportivo “Jaime Zapata”, fue destinada a entrenadores, delegados, preparadores físicos, árbitros y público en general. Hubo una coincidencia en que los padres deberían también formar parte de las próximas citas. Así lo expresó el presidente de la Liga Chaqueña de Fútbol, Rubén Mosqueda: “Es muy importante la formación sicológica del jugador de etapa formativa, es algo que tenemos que cuidar, mas en esta época con algunos episodios de violencia que debemos corregir, no sancionar solamente, sino también educar y ver cual es el problema”. “Esto debe repetirse en clubes, escuelas, en todos lados donde el Estado pueda llegar para mejorar esta situación”, agregó. Carolina Espíndola es entrenadora y dirigente de Relámpagos FC y árbitro de fútbol. Sostuvo que “conozco las canchas hace 20 años, soy hija de jugador y esta capacitación es muy buena”. “Mis colegas cuentan lo que sufren en las canchas y por eso en este tipo de charlas deberían estar los padres, quienes a veces tratan de una manera diferente a sus hijos y ellos vienen cargados de la casa”, aseveró y sentenció: “Hay reglas, en los clubes enseñamos valores, el niño está aprendiendo y el castigo no es sacarlo de la cancha”. Walter Bravo, de la Asociación de Básquetbol de Resistencia, se sumó, diciendo que “hay que erradicar la violencia de las canchas y creo que deberían estar los padres aquí, la charla no es solo del aspecto práctico sino también desde el ámbito sicológico y pueden colaborar para al desarrollo de los chicos”. Desde la Secretaría de Gobierno comunal, destacaron esta capacitación, “orientada a profesores, entrenadores, kinesiologos y árbitros, para no solo prevenir lesiones sino también para aplicar la sicología social en esta etapa formativa donde se debe recalcar la base lúdica y no la competencia, fortalecer el desarrollo de ese proceso formativo con profesionales y los padres”.
Ver noticia original