28/07/2025 16:52
28/07/2025 16:51
28/07/2025 16:51
28/07/2025 16:50
28/07/2025 16:50
28/07/2025 16:50
28/07/2025 16:49
28/07/2025 16:49
28/07/2025 16:49
28/07/2025 16:47
Parana » AIM Digital
Fecha: 28/07/2025 09:43
Una nueva iniciativa legislativa busca modificar el Código Penal argentino para agravar las penas en casos de robo cuando la víctima sea una persona con discapacidad. El proyecto plantea elevar la pena mínima a tres años y la máxima a diez, reconociendo la especial vulnerabilidad de este grupo, según pudo saber AIM. La propuesta prevé incorporar el artículo 164 bis a la Ley 11.179, y establece que la condición de discapacidad —acreditada mediante CUD u otro medio válido— actuará como agravante en los delitos de robo. Supo AIM que la iniciativa ya fue presentada en la Cámara baja y comenzará a ser debatida en comisiones. Protección reforzada La iniciativa se fundamenta en la necesidad de ofrecer una respuesta penal diferenciada ante situaciones en las que el delincuente se aprovecha de personas en situación de vulnerabilidad. Según constató AIM, la legislación actual no contempla agravantes vinculados a la condición de la víctima, lo que deja un vacío frente a hechos de esta naturaleza. El texto invoca normas de jerarquía constitucional, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Cdpd), que obliga a los Estados a tomar medidas específicas contra la violencia, el abuso y la explotación hacia este colectivo. “Cuando un delincuente elige como víctima a quien no puede huir ni pedir ayuda, no está cometiendo un simple robo: está abusando deliberadamente de su discapacidad”, sostiene la autora del proyecto. Y agrega que esa conducta “exige una respuesta penal distinta”. En línea con tendencias regionales La propuesta, a la que accedió AIM, se enmarca en una tendencia regional de endurecimiento de penas ante delitos cometidos contra personas en situación de vulnerabilidad. En países como Perú ya existen reformas similares para proteger legalmente a personas con discapacidad, adultos mayores o menores de edad. Con este proyecto se abre nuevamente el debate sobre la necesidad de garantizar protección penal efectiva a quienes, por su condición, enfrentan mayores riesgos frente al delito.
Ver noticia original