Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué servicios y frecuencias ofrece actualmente la Terminal de Concordia?

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 28/07/2025 07:13

    La Terminal de Ómnibus de Concordia mantiene su nivel de actividad y registra un leve aumento del flujo vehicular durante las vacaciones de invierno. Actualmente operan 18 empresas y el ingreso semanal ronda los 570 servicios. Así lo confirmó a Despertar Entrerriano la directora del establecimiento, Cecilia Ruiz Díaz, en comunicación con nuestro medio. Frecuencia estable y servicios reforzados en momentos clave Consultada por Despertar Entrerriano, la funcionaria aclaró que no se ha producido una baja en las frecuencias de los colectivos que operan en Concordia, ni siquiera en el contexto económico complejo que atraviesa el país. Lejos de registrarse una merma, los servicios mantienen una frecuencia regular a lo largo de toda la semana, sin mayores variaciones entre días hábiles y fines de semana. “Las frecuencias no varían mucho los días de la semana. Si hay mucha demanda, las empresas agregan algún refuerzo”, explicó Ruiz Díaz, dejando en claro que el sistema se ajusta de forma dinámica según el flujo de pasajeros, sobre todo en momentos como feriados, fines de semana largos o vacaciones. Más empresas, más opciones para los pasajeros Otra novedad destacada por la directora de la terminal es la incorporación de una nueva firma al esquema de transporte interurbano e interprovincial. Se trata de la empresa Singer, que comenzó a operar en 2025, ampliando así la oferta para los usuarios. Con su llegada, ya son 18 las empresas que utilizan los andenes de la terminal de Concordia, brindando un servicio que conecta a la ciudad con distintos destinos de la provincia de Entre Ríos y con otros puntos del país. Esta diversidad de operadores contribuye a mejorar la conectividad y a ofrecer más horarios y rutas posibles para los pasajeros, en un contexto donde los servicios de transporte cumplen un rol clave para estudiantes, trabajadores, turistas y familias. Aumento de circulación durante las vacaciones de invierno El movimiento en la terminal también reflejó un repunte en la circulación de colectivos durante el receso escolar de julio. De acuerdo a los registros brindados por la Dirección, el número de ingresos semanales durante las vacaciones de invierno aumentó aproximadamente un 5% en comparación con el mismo período del año anterior. Si bien no se trata de un crecimiento exponencial, la cifra resulta significativa en un contexto nacional de ajuste presupuestario, aumento de combustibles y reducción de subsidios al transporte. “Durante las vacaciones se notó más movimiento. Hubo un aumento en un 5% aproximadamente con respecto al año pasado”, señaló Ruiz Díaz. Este comportamiento podría estar vinculado tanto a una mayor afluencia turística hacia destinos termales y naturales de la región, como al movimiento de familias que aprovechan el receso para trasladarse entre ciudades. Promedio constante: entre 550 y 570 colectivos semanales En términos generales, la actividad de la Terminal de Ómnibus se mantiene estable. Según detalló Ruiz Díaz, “el promedio semanal de ingresos ronda entre 550 y 570 colectivos”, lo que representa más de 2.000 ingresos mensuales y da cuenta de la importancia que tiene el transporte terrestre en Concordia. Esto se traduce en una media de 80 colectivos por día, cifra que varía ligeramente según el momento del mes o del año, pero que sostiene un flujo constante de pasajeros y servicios. Destinos más demandados: norte y sur bien conectados Entre los destinos más elegidos por los pasajeros que parten desde Concordia, hacia el norte, se destacan Federación, Chajarí y Monte Caseros, mientras que hacia el sur los más requeridos son Buenos Aires, Gualeguaychú, Paraná y Colón, aseguraron desde la Terminal. Además, destacaron que hay alrededor de seis servicios interurbanos que conectan Concordia con localidades cercanas dentro del departamento y también con zonas de departamentos vecinos. Estas líneas ofrecen una alternativa clave de movilidad diaria para quienes deben trasladarse por razones laborales, educativas o administrativas. Entre las rutas más habituales se encuentran los trayectos hacia Nueva Escocia, Puerto Yeruá y San Salvador, cubiertos por la firma El Lucerito; los servicios hacia La Criolla y San Bonifacio, a cargo de Nuevo Microómnibus Ayuí; y el recorrido entre Concordia y Colonia Ayuí Grande, operado por Nuevo Expreso. También se destacan los servicios hacia Los Charrúas, brindados por La Martina y Los Charrúas SRL. Estos recorridos cortos y de media distancia son esenciales para mantener la conexión regional y garantizar el acceso al transporte público en zonas rurales o de menor densidad poblacional. Un punto estratégico para el movimiento regional La Terminal de Concordia no solo es un punto de llegada o partida para quienes viajan, sino también un espacio de actividad económica y logística que articula distintas zonas del país. En ese sentido, el movimiento de colectivos tiene un impacto directo en otros sectores, como el comercio, la gastronomía, el turismo, el mantenimiento automotor y el empleo vinculado al rubro del transporte. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por