28/07/2025 04:38
28/07/2025 04:38
28/07/2025 04:38
28/07/2025 04:37
28/07/2025 04:37
28/07/2025 04:37
28/07/2025 04:37
28/07/2025 04:37
28/07/2025 04:36
28/07/2025 04:35
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/07/2025 22:58
Las vacaciones de invierno se vieron empañadas por una alarmante seguidilla de accidentes fatales en rutas nacionales, que cobraron la vida de once personas en solo tres días. A los fallecidos se suman decenas de heridos, varios de ellos de gravedad, reavivando el debate sobre la seguridad vial y el estado de las carreteras en el país, según el sitio Noticias Argentinas. La cadena de tragedias comenzó el jueves pasado en la Ruta Nacional N° 3, cerca de Güer Aike, Santa Cruz, donde un micro de la empresa Andesmar colisionó con un camión. El saldo fue de cuatro muertos (incluyendo el conductor del camión y dos pasajeros del micro) y más de 20 heridos. Se investiga si el chofer del camión se quedó dormido. El sábado, la Ruta Nacional 151 en Catriel, Río Negro, fue escenario de otro dramático suceso. Una familia completa (tres mujeres y una niña) perdió la vida al chocar de frente contra un camión en medio de una tormenta de nieve. Las víctimas, oriundas de La Pampa, viajaban en un Volkswagen Gol. El gobernador Alberto Weretilneck responsabilizó al gobierno nacional por el “estado de abandono” de la ruta. Esa misma noche, la Ruta Nacional N° 11 en Santa Fe, entre Nelson y Llambi Campbell, registró el tercer y más reciente accidente. Un micro de la empresa “Santa Lucía” que regresaba de un tour de compras embistió de frente a un camión. El impacto fue letal: murieron los dos choferes del ómnibus y el coordinador del viaje. Diez pasajeros resultaron heridos. La falta de señalización en la zona y los peligros al reincorporarse a la ruta desde una gomería fueron señalados como factores clave. Reclamos por mayor seguridad y mantenimiento vial Estos trágicos eventos, ocurridos en plena temporada turística, ponen de manifiesto fallas estructurales y posibles imprudencias en la conducción. Gobernadores, legisladores y organismos de seguridad vial vuelven a apuntar al Gobierno nacional por la falta de mantenimiento y obras en las principales rutas del país. Mientras el número de víctimas crece, las familias afectadas claman por justicia y medidas urgentes para garantizar la seguridad en las carreteras argentinas.
Ver noticia original