28/07/2025 11:16
28/07/2025 11:15
28/07/2025 11:14
28/07/2025 11:14
28/07/2025 11:14
28/07/2025 11:13
28/07/2025 11:11
28/07/2025 11:11
28/07/2025 11:10
28/07/2025 11:09
Parana » Informe Digital
Fecha: 28/07/2025 04:37
De la redacción de Informe Digital Mientras Córdoba anunció que pagará $700.000 de jubilación mínima con fondos nacionales, Entre Ríos todavía no recibe un solo peso. Las dos provincias reclaman el mismo derecho ante la Corte Suprema: que la Nación les compense el déficit de sus Cajas no transferidas. Pero una ya firmó acuerdo y cobra, la otra aún espera. El gobernador cordobés Martín Llaryora selló con ANSES un convenio por $60.000 millones, en 12 cuotas mensuales de $5.000 millones, tras una audiencia convocada por la Corte Suprema en mayo de 2025. Con esos fondos, Córdoba aplicó: Un aumento del 84 % en la jubilación mínima provincial: de $380.000 a $700.000 mensuales. Un bono bimestral de $100.000 para quienes cobran menos de $1.300.000. La decisión convirtió a Córdoba en la provincia con el haber previsional mínimo más alto del país. Y marcó un fuerte contraste con Entre Ríos, que presentó una demanda similar, pero todavía no tiene respuesta judicial ni acuerdo de pago. Qué hizo Entre Ríos En abril de 2024, el gobernador Rogelio Frigerio instruyó a la Fiscalía de Estado a demandar a la Nación por: La falta de compensación por el déficit previsional de la Caja provincial no transferida, con una estimación oficial de $200.000 millones. La retención de fondos por excedentes de Salto Grande, que eleva el reclamo a cerca de 1.000 millones de dólares, según declaraciones públicas del fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes. La presentación fue realizada ante la Corte Suprema, pero no hubo aún convocatoria a audiencia, ni reconocimiento por parte de Nación. Mientras tanto, la jubilación mínima entrerriana permanece sin recomposición ni refuerzos extraordinarios. ¿Puede Entre Ríos lograr lo mismo? Sí. La Corte ya habilitó este tipo de pagos para otras provincias. Pero Entre Ríos necesita acelerar su estrategia: Avanzar con auditorías técnicas del déficit previsional. Solicitar audiencia urgente ante la Corte, como la tuvo Córdoba. Generar presión política y federal: Frigerio ya reclamó junto a otros mandatarios en reuniones del Norte Grande y la Liga de Gobernadores, pero el caso entrerriano aún no generó acción institucional por parte del Ejecutivo nacional. Mientras tanto, los jubilados de la provincia perciben haberes por debajo de la mínima cordobesa, sin refuerzo ni bono. El camino está abierto. La diferencia está en la gestión en medio de fuertes negociaciones por ver si justamente Frigerio y Milei van juntos en estás elecciones 2025.
Ver noticia original