Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar hoy: a cuánto se negocian todas las cotizaciones minuto a minuto este lunes 28 de julio

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/07/2025 10:33

    El directorio del Fondo Monetario sesionará esta semana y, de aprobar la revisión de metas de reservas y de superávit, algo que descuentan en el Gobierno, enviará U SD 2.000 millones al Banco Central. En el mercado creen que la próxima fase del programa con el FMI incluirá modificaciones a los objetivos de acumulación de dólares para hacerlos menos exigentes, y el propio Luis Caputo mencionó la semana pasada que el acuerdo técnico implicará algo “mejor” que el vigente. Uruguay lleva 25 meses con la tasa de inflación interanual dentro del rango meta establecido por el gobierno (3%-6%). En este período han sido dos las administraciones al frente del equipo económico: los últimos años del gobierno de Luis Lacalle Pou y los primeros meses de la administración de Yamandú Orsi. Y, pese al cambio de gobierno, la búsqueda de que la suba de precios siga controlada se mantiene. Este año, el Banco Central de la República Argentina cumplió 90 años desde su creación en 1935 . Su aniversario pasó inadvertido porque no hay nada que celebrar: su pasado es trágico. El vencimiento de casi 12 billones de pesos de títulos del Ministerio de Economía volverá a poner a prueba el equilibrio en el mercado, algo que el Gobierno busca asegurar tras el desarme de Lefis , la escalada de las tasas de interés en pesos y la absorción de una masa de pesos sueltos que habían puesto presión a la estabilidad financiera. En las últimas semanas se observó una tendencia alcista para el dólar , que alcanzó la franja de $1.300, el nivel más alto desde la salida del control de cambios. Paralelamengte, subieon las tasas de interés en pesos pactadas por agentes privados en el mercado de cauciones, es decir préstamos de cortísimo plazo -generalmente a uno o siete días de plazo- que llegaron a superar el 100% nominal anual . El dólar al público finalizó ofrecido el viernes, a $1.295 para la venta en el Banco Nación. A lo largo de la semana, el billete cedió cinco pesos desde los $1.300 del viernes 18. El BCRA dio cuenta de que el billete minorista promedió en entidades financieras los $1.300,14 para la venta y a $1.255,15 para la compra. Últimas noticias Cómo será la privatización de Intercargo: todos los detalles y plazos La empresa estatal de handling se venderá a través del paquete accionario con el objetivo declarado del Gobierno de reducir la participación del Estado Ingresarán al país 50.000 vehículos eléctricos e híbridos: uno por uno, los 33 modelos que se van a poder comprar en Argentina Habrá 33 tipos de unidades disponibles, de distintas gamas y características. El objetivo es bajar el costo de acceso a los autos en general y a los de mayor eficiencia en particular AmCham respaldó la baja de retenciones al campo El documento difundido por la Cámara reflejó apoyo a recientes medidas oficiales enfocadas en el sector agrícola Cómo Uruguay logró que la inflación no vaya de la mano con la cotización del dólar La suba de precios está controlada en el país y lleva 25 meses dentro del rango meta que fijaron las autoridades. El presidente del Banco Central destaca que no se generan “picos” cuando se deprecia la moneda local

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por