Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei anunció una baja definitiva de retenciones para granos y carnes

    Parana » ViaParana

    Fecha: 27/07/2025 12:39

    El presidente, Javier Milei, anunció este sábado una baja de retenciones permanente para los granos y el sector cárnico para estimular la producción agropecuaria. Javier Milei en el acto central de la Exposición Rural. (Captura de imagen) El jefe de Estado precisó que la alícuota de exportación para la soja se reduce de 33 a 26% y la de los subproductos de 31% a 24,5%. En tanto, en el caso del maíz y del sorgo pasa de 12% a 9,5%, mientras que en girasol va de 7% a 5,5%. Por su parte, las exportaciones de carne vacuna y aviar caen de 6,75% a 5%. Asimismo, Milei decidió que la baja transitoria al 9,5% en las retenciones para las exportaciones de trigo y cebada pase a ser permanente, al igual que los otros granos. Milei remarcó que estas medidas son “permanentes” y que “no tendrán vuelta atrás” mientras “esté en el gobierno”. Javier Milei y otros funcionarios en Exposición del Centenario Hereford Rural Palermo. (Gentileza Clarín) El jefe de Estado realizó el anuncio durante la inauguración oficial de la 137° Exposición Rural que se realizó en la ciudad de Buenos Aires. El presidente estimó que este conjunto de medidas significan una reducción promedio de 20% en las retenciones para el sector de granos y de 26% en el cárnico. Javier Milei y otros funcionarios en Exposición del Centenario Hereford Rural Palermo. (Gentileza Clarín) “Esto es consecuencia del superávit fiscal que defendemos como agua en el desierto ante el embate de la casta política”, remarcó Milei. El presidente afirmó que continuará con su objetivo de seguir reduciendo impuestos y en especial las retenciones. Los anuncios de Milei superaron las expectativas, dado que abarcan a los principales productos del campo y no solo a los cárnicos, como se había especulado en un principio. Además, porque en la reunión que había mantenido en la apertura de la muestra 10 días atrás había dicho que no era posible bajar las retenciones. Impacto en las cuentas Si bien la medida mejora directamente la rentabilidad de los productores, tiene impacto en las cuentas públicas porque da incentivos a la liquidación de la cosecha pendiente y compensar parcialmente la caída que se produce estacionalmente en el tercer trimestre del año al fin de la cosecha gruesa. Este período es el de menor aporte del sector agropecuario dado el “bache” que se produce hasta que en el último trimestre en tiempos de la cosecha fina. Este escenario se profundizó en 2025 dada la rebaja temporal de retenciones que estuvo vigente hasta el 30 de junio. Durante los últimos días de ese mes el campo volcó en promedio U$S 200 millones al mercado cambiario monto que se redujo a U$S 100 en lo que va de julio. Esta reducción contrasta con la mayor demanda que existe por turismo e importaciones y por ende presionará sobre el precio del dólar. Este efecto se vio claramente en junio cuando el balance cambiario del Banco Central arrojó un superávit de U$S 2.158 millones. Si el incentivo es bien recibido por los productores, el Tesoro Nacional también tendrá la posibilidad de seguir comprando dólares para reservas, tal como lo exigió el FMI. Escenario Tal como estaba previsto, Milei ingresó a las 10.45 al predio de la Rural por el portón de la calle Sarmiento a bordo de un automóvil descapotable. Lo hizo acompañado por la secretaría General de la Presidencia Karina, Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un fuerte gesto de respaldo al titular del Palacio de Hacienda, que desplazó de ese lugar al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El vehículo contorneó el perímetro de las tribunas hasta el Palco Oficial con Milei saludando en forma efusiva y recibiendo aplausos de los presentes, aunque lejos de una ovación. Al momento de bajar, el presidente se fundió en un fuerte abrazo con su hermano y Caputo. En el Palco lo esperaba la totalidad de su gabinete. La gran ausente fue la vicepresidenta, Victoria Villarruel, cuya presencia estuvo envuelta en especulaciones durante toda la semana. El faltazo fue un alivio para muchos que no querían quedar “pegados” en una foto junto a la funcionaria que quedó apartada del gobierno. Según trascendió, la argucia legal para forzar su ausencia fue negarles la entrada a sus más estrechos colaboradores. Milei ocupó el centro de la escena, a su derecha se ubicó el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, e inmediatamente a su flanco izquierdo quedó Luis Caputo y un lugar después se ubicó Karina. El acto abrió con las palabras de Pino, quien reiteró los históricos reclamos del campo por una rebaja impositiva a nivel nacional, provincial y municipal, la mejora en la infraestructura y la seguridad en el campo. Nicolás Pino “No dudamos que el gobierno cumplirá con su objetivo de retenciones cero más temprano que tarde”, enfatizó el presidente de la Rural antes de las palabras de Milei. También le añadió un capítulo especial a la hidrovía, a la que consideró esencial para la salida de la producción nacional. “Si tuviéramos las condiciones, podemos producir el doble de lo que hacemos”, enfatizó el dirigente rural. Pino también pidió por la continuidad del INTA, del que valoró su labor de investigación. También reclamó por la reestructuración de SENASA.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por