27/07/2025 16:14
27/07/2025 16:14
27/07/2025 16:13
27/07/2025 16:13
27/07/2025 16:12
27/07/2025 16:11
27/07/2025 16:10
27/07/2025 16:07
27/07/2025 16:06
27/07/2025 16:05
» Pagina16
Fecha: 27/07/2025 14:00
Durante el Viaje de Instrucción Nº 53, dos cabos comunicantes combinan su vocación naval con la pasión por la radio afición a bordo de la fragata ARA “Libertad” (FRLI). Se trata de la Cabo Principal Jessica Melisa Vega, oriunda de la capital salteña, y el Cabo Primero Kevin Bogado de Garuhapé, Misiones. En navegación rumbo a Kristiansand (Noruega), dos comunicantes de la Armada Argentina –quienes también son radioaficionados– están llevando adelante una iniciativa única: establecer contacto radial con estaciones de todo el mundo desde alta mar. La Cabo Principal Vega y el Cabo Primero Bogado trabajan en el Viaje de Instrucción de la Armada por el mundo, destinados a bordo del buque escuela; ellos combinan sus funciones militares con su pasión por la radio afición, realizando transmisiones regulares que permiten interactuar con aficionados a nivel global. Esta práctica, además de ser un puente cultural y técnico, fortalece las habilidades comunicacionales de la tripulación y remite a las antiguas formas de “comunicación de bienestar” que marcaron épocas anteriores en el ámbito naval. Aquellos marinos de mayor veteranía, recuerdan las antiguas comunicaciones desde el cuarto de radio, donde se usaba la radiotelefonía para hablar con familiares, respetando el protocolo de decir “cambio” al finalizar una frase y “cambio y fuera” para cerrar la comunicación. Durante esta travesía, los cabos Vega y Bogado operan con el indicativo LU8AEU/MM (Móvil Marítimo), y destacan la emoción de conectarse con estaciones de cualquier parte del mundo, incluso en modos digitales como FT8. Esta es la primera vez que la FRLI lo hace en esta modalidad, permitiendo una conexión eficiente de largo alcance y con bajo consumo de energía. La señal distintiva de la fragata, solo operable por radioaficionados habilitados, los motivó a capacitarse con anticipación. Antes de zarpar, ambos realizaron el curso de radioaficionados en el Radio Club Punta Alta, con la colaboración del Servicio Auxiliar de Radioaficionados de la Armada (SARA), que tradicionalmente acompaña al buque otorgando certificados a quienes logran comunicarse con la fragata durante su navegación. El club les ofreció flexibilidad horaria para que, además de sus funciones diarias a bordo, pudieran completar la capacitación y obtener sus licencias otorgadas por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que es el organismo regulador de las comunicaciones en Argentina. Además, Abel Romero, instructor y Vicepresidente del radio club, se embarcó en una navegación de prueba junto a los cabos para reforzar los conocimientos prácticos y mostrar el uso de los modos y frecuencias disponibles. La fragata ARA “Libertad” zarpó de Buenos Aires el pasado 7 de junio con 270 tripulantes y está previsto su regreso al país el 23 de noviembre, tras 169 días y un recorrido aproximado de 22.000 millas náuticas. En lo que va del viaje ya visitó los puertos de Recife en Brasil y Ferrol en España, navegando ahora hacia el puerto noruego de Kristiansand. El itinerario contempla la visita a Hamburgo (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos), Lisboa (Portugal), Puerto Limón (Costa Rica), Baltimore (Estados Unidos), Santo Domingo (República Dominicana) y Fortaleza (Brasil). La “Embajadora de los Mares” continúa su travesía con alto nivel de profesionalismo y dedicación, y un ejemplo claro de cómo la tecnología y el espíritu de colaboración pueden unir a las personas más allá de las distancias. La iniciativa de ambos radioaficionados refuerza el espíritu de camaradería y la formación técnica, reflejando además el compromiso de la Armada Argentina con la modernización de sus medios de comunicación y conexión con la comunidad internacional. Voces desde el cuarto de radio “Desde el cuarto de radio se mantiene una tradición con fuerte carga emotiva. Recibimos saludos, palabras de aliento, preguntas sobre la navegación. Es emocionante saber que alguien, a tanta distancia, nos escucha y desea comunicarse”, comenta la Cabo Vega. Por su parte, el Cabo Bogado destaca que la experiencia en el mundo del radioaficionado le abrió una perspectiva diferente sobre su especialidad como comunicante: “Conocer otros equipos, otras formas de operar, salir del marco estructurado de la comunicación militar; me permitió crecer mucho profesionalmente”. Para ambos, la posibilidad de representar a la Argentina a través de las ondas radiales desde el mar es un privilegio: “Transmitimos un mensaje del país en cada rincón del planeta”, afirman los marinos. De la Ciudad de Salta al mundo Jessica Melisa Vega nació hace 36 años en la ciudad de Salta. Su familia está conformada por su padre Ramón, su mamá Yolanda y cinco hermanos: Vanesa es la mayor, le sigue Emanuel de 34 años y miembro de la Armada también, Andrés de 33 y Leonardo de 27, quien pertenece al Ejército Argentino. De su infancia recuerda vivirla con felicidad rodeada de sus seres queridos y sus amigos. Cursó sus estudios primarios en la Escuela “Julio Argentino Roca” y el secundario comercial en el colegio “Doctor Arturo Illia”. Terminado sus estudios, tomó la decisión de iniciar una carrera universitaria como Técnica Superior en Radiología en el Instituto “Dr. Ramón Carrillo”, y actualmente se encuentra preparando la tesis final de la Licenciatura en Producción de Bioimágenes de la Universidad Abierta Interamericana. Tras recibir su diploma de egreso como radióloga, se dirigió a la Delegación Naval de su ciudad natal para recabar información sobre el ingreso a la Armada Argentina. “Allí me habían dicho que iba a vivir experiencias que nunca antes había vivido”. Ingresó a la Institución en el 2013 y luego de 2 años de estudio en la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA), ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, egresó como Cabo Segundo Comunicaciones. “Creo que cuando uno se va a anotar no imagina o dimensiona qué va a vivir o todo lo que la Armada le tiene preparado. La verdad que me gusta mucho lo que es la comunicación y fueron increíbles las puertas que se me abrieron”, agrega. Entre los destinos de su carrera naval, la comunicante salteña estuvo de comisión en diferentes unidades de superficie participando de ejercicios navales nacionales e internacionales. Entre las experiencias que atesora se encuentran las Campañas Antárticas de Verano del 2019 al 2021, y la Patrulla Antártica Naval Combinada durante el verano siguiente: “Los recuerdos que guardo de las campañas y de la patrulla son increíbles; conocer las bases antárticas y hacer camaradería”. Su último destino el pasado año fue a bordo del destructor ARA “Sarandí”, donde realizó el ejercicio de adiestramiento PASSEX “Gringo-Gaucho II” con la Armada de los Estados Unidos, y luego el ejercicio multinacional UNITAS en Valparaíso, Chile. En octubre recibió la noticia que iba a ser parte de la dotación de la FRLI. “Viajar en el buque escuela es una experiencia única, y siempre lo deseé desde mi ingreso”, asegura la Cabo Vega. “Es única desde lo profesional, porque afianza todos los conocimientos aprendidos navegando en otras aguas; y a nivel personal, por la posibilidad de conocer otros países, su gente y cultura”. Para un marino, el mayor sacrificio en la carrera es estar lejos de la familia y los seres queridos; en el caso de Jessica, está casada con un marino, también oriundo de su provincia. Sin embargo, resalta con orgullo la importancia de ser parte de la Armada: “Tuve la oportunidad de conocer lugares donde sólo la Armada puede llegar, como la Antártida. Cuando me dicen que sólo hay cosas que la Armada brinda, me refiero a esto; es un orgullo pertenecer”. La Armada Argentina según un misionero de Garuhapé “La Armada Argentina me sorprende día a día”, expresa el Cabo Primero Kevin Bogado, nacido y criado en la localidad del departamento de Libertador General San Martín de Misiones. Hasta su ingreso en la Armada en 2017 vivió en Garuhapé con su mamá Cristina, ama de casa, su padrastro Diego, suboficial de la Armada, y su hermano Julio, con quien compartía tiempo jugando al fútbol y en computación. Al finalizar sus estudios secundarios se dirigió a la Delegación Naval de Posadas para pedir información sobre el ingreso a la Armada. “Al principio pensé en elegir Informática, pero finalmente me incliné por Comunicaciones”, recuerda. “Fue una linda experiencia donde hice muchos amigos y compañeros”, destaca Kevin, quien egresó de esta especialidad de la ESSA a fines del 2018. Flamante comunicante y padre también, ya que en el 2017 nació su primer hijo, Julián Benjamín, quien hoy tiene 8 años. Con su señora tienen también a Cloe Olivia, de un añito. Kevin relata que su primer destino fue en el destructor ARA “Sarandí”, donde navegó por el sur y conoció Ushuaia. Más adelante hizo la Campaña Antártica de Verano 2022-2023 a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”. Su último destino fue en la ESSA, donde recibió la noticia de ser parte de la dotación del buque escuela: “En mi experiencia, dentro de la Armada nunca paro de sorprenderme; cada año es distinto y eso me gusta y anima”.
Ver noticia original