27/07/2025 07:14
27/07/2025 07:10
27/07/2025 07:05
27/07/2025 07:04
27/07/2025 07:04
27/07/2025 07:03
27/07/2025 07:03
27/07/2025 07:01
27/07/2025 07:01
27/07/2025 07:01
Parana » AIM Digital
Fecha: 27/07/2025 05:17
Desde la Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) hicieron público, a través de un comunicado, su “malestar y absoluto repudio ante la decisión de las autoridades políticas del Consejo General de Educación (CGE) de avanzar con el cierre de escuelas rurales de la provincia”. “Hace menos de un mes nos encontrábamos denunciando los recortes en el transporte escolar en el ámbito rural, hoy el menosprecio del gobernador Frigerio y sus funcionarios hacia estas comunidades escala a un nivel más alto, dado que directamente se está anticipando el cierre de los establecimientos educativos”, advirtieron. “El encuentro con Directores Departamentales que fue en Paraná, en la gran sala del Centro de Convenciones, debió ser en una escuela rural con entre 1 y 3 alumnos para vivir lo que viven esos alumnos y esa docente, saber por qué están allí y por qué deben seguir estando allí”, señalaron. Como sindicato que agrupa a los trabajadores de la educación “volvemos a ratificar, una vez más, no solo la importancia de la educación rural y de islas como modalidad específica del sistema educativo que históricamente ha permitido dar respuestas a las necesidades de estas comunidades; reivindicamos también el acceso a establecimientos escolares en el territorio como un derecho fundamental para miles de gurises de nuestra provincia, además de la defensa irrestricta de los puestos de trabajo de los compañeros y compañeras docentes que ven directamente vulneradas sus condiciones laborales”. En el mismo sentido, agregaron: “Rechazamos el cinismo de la titular de la Dirección Departamental de Escuelas, quien compartió en las redes detalles de una reunión junto a otros funcionarios, en la que inescrupulosamente se pretende justificar la decisión de cerrar escuelas. No es ninguna novedad que los responsables de estas decisiones desconocen la realidad de la educación rural, e incluso que varios de ellos tal vez no hayan visitado nunca una escuela pública, salvo para un acto de campaña”. “Fieles a nuestra historia de luchas a favor de la educación pública, volvemos a decirlo sin dejar lugar a dudas: la única salida posible a los problemas de nuestra provincia es con más escuelas y más puestos de trabajo, cumpliendo con lo que dice la legislación y garantizando el acceso al derecho social a la educación, cuya responsabilidad indelegable recae taxativamente en el Estado. Es por eso que instamos al gobierno provincial a dar marcha atrás con esta decisión que tanto daño le hace a las comunidades educativas”, concluyeron.
Ver noticia original