27/07/2025 02:15
27/07/2025 02:15
27/07/2025 02:15
27/07/2025 02:11
27/07/2025 02:11
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:01
» El Ciudadano
Fecha: 26/07/2025 17:02
El presidente Javier Milei dará este sábado, poco antes del mediodía, su discurso en el acto central de la Expo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), en el barrio porteño de Palermo. Lo hará en medio de expectativas de los productores agropecuarios por un posible anuncio de rebaja para las exportaciones cárnicas. Las versiones que circulan con más fuerza horas antes del discurso mencionan una probable eliminación de las retenciones a la carne de novillo, que en la actualidad tienen una alícuota del 6,75%. Y no se descartaba alguna medida más. El mensaje del mandatario a los empresarios rurales enfrentará el malestar por la restitución de las exportaciones a los granos luego de una baja temporal. El libertarismo que prometió bajar impuestos no está honrando su palabara y los sectores con poder real reclaman no perder como otros con el modelo de la motosierra. En ese panorama, el probable anuncio del beneficio para la venta de carne sería bienvenido, pero la mayor expectativa es en torno a una medida similar para la soja. El propio Milei habló sobre el tema con los referentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace la semana pasada, un día antes de que inicie la tradicional Expo en el predio de la SRA. Allí, el jefe de Estado les dijo que «tenía en la mira» una eliminación definitiva de las retenciones a los granos durante su mandato. Sin embargo, no arriesgó cuándo. Y no sería en el corto plazo. Quiere épica en terreno amigo Este sábado, el mandatario asistirá a las 11 al acto e ingresará directamente a la pista central del predio junto a la secretaria General de la Presidencia y hermana, Karina Milei. También lo acompañará el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. La idea del libertario es una foto con épica en medio de los vendavales que sacuden la economía y aprovechando un auditorio afín. Quiere una entrada triunfal en la pista central a bordo de un auto descapotable y saludando a un público del que no espera hostilidad. Lo mismo hicieron Fernando de La Rúa y, antes, Carlos Menem. ¿Y la vice? Están invitados también la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. El momento expondrá, entonces, también una escena de las internas en el oficialismo y sus aliados. Milei evitó saludar a ambos en el Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, última vez que compartió un acto oficial con ambos. Al primo del fundador del PRO, incluso, lo dejó con la mano tendida en el aire. No estaba claro, hasta horas antes del acto, en dónde se ubicarían Villarruel y Macri. Todo hace prever que ninguno estará cerca del presidente. Al menos, para que en una misma toma audiovisual no quede registrada la tensión. A la vicepresidenta, por caso, ya le negaron la presencia de su propio fotógrafo en el sitio asignado para los del oficalismo. Cronograma Una vez cumplido el ingreso del presidente, el acto seguirá con el Himno Nacional. Después, el discurso del presidente de la SRA, Nicolás Pino, también en internas dentro de la Mesa de Enlace. Cerrará Milei con su mensaje. Y luego está previsto el desfile de ejemplares vacunos sobre la pista central de la Rural. Retenciones: bien por el equilibrio fiscal, pero no con la nuestra Entre el 27 de enero y el 30 de junio de este año, el Gobierno redujo las retenciones de manera temporal luego de haberlas elevado al comienzo de la gestión. La soja, por ejemplo, pasó de tributar 33 a 26%, el maíz, el trigo y la cebada de 12 a 9,5% y el girasol de 7 a 5,5%. Pero luego de que venciera el plazo del beneficio, todos los sectores volvieron a su alícuota original. La excepción fueron el trigo y la cebada, a los que se les mantuvo una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo de 2026. En los días previos a que se vencieran las bajas temporales de las retenciones, los dirigentes patronales del campo presionaron para que las rebajas se prorrogaran. Y contaron con el respaldo de los gobernadores de las provincias agropecuarias. No hubo eco en la Casa Rosada. En las últimas horas el vicepresidente de la SRA, Marcos Pereda, se refirió a los trascendidos sobre los anuncios de Milei. «Se habla de una baja de retenciones a la exportación de carne de novillo», repasó para señalar que «sería un gesto para un sector, que además representa un bajo costo fiscal: menos de 200 millones de dólares por año». Enseguida, plantó la distancia de ese beneficio con las expectativas de los empresarios: «El sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector».
Ver noticia original