Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De Buenos Aires a San Pedro, asisten y capacitan a los pueblos originarios

    » Elterritorio

    Fecha: 26/07/2025 13:44

    Durante el receso invernal recorren zonas rurales con su propuesta. Las actividades incluyeron talleres de escritura y un mural en una biblioteca comunitaria. sábado 26 de julio de 2025 | 1:00hs. Pintaron un mural en la biblioteca construida durante la visita anterior del grupo. //Fotos: Carina Martínez. Durante la última semana, comunidades aborígenes de San Pedro, Pozo Azul y Fracrán recibieron una grata visita que, para muchos, ya resulta casi familiar. Un grupo de personas llegó desde Buenos Aires y Alemania con valijas repletas de empatía, amor y muchas ganas de ayudar, en un viaje de vacaciones de invierno que combina turismo con solidaridad. El objetivo es tender una mano para mejorar la calidad de vida de los aborígenes, llevando de regreso las más puras sensaciones, que año tras año se renuevan y los motivan a continuar con una actividad valorada y bien recibida por los beneficiarios. El intercambio cultural y humano es lo que más valoran los voluntarios. Se trata de la Biblioteca Palabras del Alma, de Pilar, Buenos Aires. Desde 2008, todos los años emprenden esta aventura solidaria hacia Misiones, particularmente en regiones alejadas como San Pedro, Pozo Azul y Fracrán, donde buscan conocer y atender las necesidades de las comunidades aborígenes que habitan esos municipios. Para ello, se adentran en zonas de difícil acceso, lo que para muchos voluntarios representa un verdadero acontecimiento: poder estar frente a la tierra colorada y al verde intenso de la selva misionera. En este viaje de vacaciones de invierno se sumaron 60 personas a la iniciativa y están de visita en San Pedro, en una mezcla entre turismo y solidaridad. Entre los voluntarios se encuentran ocho alemanes de entre 18 y 19 años que están en la etapa final de servicios en distintas organizaciones de la zona norte de Buenos Aires y previó a retornar a su país, viven esta enriquecedora experiencia. En este sentido, Hernán Nemi, en representación del grupo y a la biblioteca Palabras del Alma, dialogó con El Territorio y contó sobre la finalidad de este viaje. “El objetivo es el encuentro, el aprendizaje y el servicio con las comunidades aborígenes donde traemos donaciones y generamos espacios de formación”. Las actividades se dividen en dos principales: una de ella es la visita a comunidades aborígenes y la segunda son tres jornadas intensas de capacitaciones destinadas a aborígenes que llegan hasta la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de San Pedro, donde se realiza esta etapa del viaje, para incorporar conocimientos sobre diversas temáticas. Dar es también recibir En las comunidades, las actividades apuntan a enaltecer la cultura y fomentar espacios de lectura, trabajo y educación. En ese marco, entregaron donaciones de herramientas, semillas, útiles y juguetes para los niños. En uno de los casos, un grupo pintó un mural en las paredes de una biblioteca construida durante la visita anterior a la comunidad Arandú Miri, un espacio que tiene como finalidad convertirse en un aula satélite, ya que uno de los principales pedidos de los referentes comunitarios es contar con escuelas dentro del territorio. En esa comunidad resultó conmovedor ver a un grupo de niños, mirar desde un teléfono celular la reproducción de un cortometraje filmado en enero, que se estrenará en el Festival Nacional de Cine en Buenos Aires. El corto retrata la problemática del agua, donde los protagonistas en pantalla son las familias del lugar. Entre las comunidades que visitaron se encuentran están: Pozo Azul 1, Amambay Poty, Tekoa Arandú y Arandú Miri de Pozo Azul; Guavirá Poty y Curupayty de San Pedro; Takua Poty y Ygua Porã de Fracrán. Además visitaron la Biblioteca Palabras del Alma de Terciados Paraíso, Sede del Salón Cultural MTE-Fopar en barrio Escuelita e Instituto Agrotécnico Palabras del Alma de Pozo Azul. Capacitaciones Las capacitaciones se realizan en el predio de la EFA, donde, por lo general, cada año se aborda algún tema relevante para las comunidades aborígenes. Entre los talleres dictados por profesionales que han viajado hasta el lugar, se pueden citar: derechos indígenas, educación sexual integral, uso de redes sociales y uno que se repite en cada edición, dedicado a la educación. En esta oportunidad participaron referentes de 22 comunidades, sumando más de 80 personas. “La escuela que queremos es un taller al cual están invitados educadores blancos, para escuchar de boca de los mismos guaraníes qué esperan de la escuela, qué prácticas les resultan positivas o cuáles quisieran que fueran diferentes. Es uno de los talleres que más nos convoca e interpela”, expresó Nemi, haciendo alusión al trabajo que realizan para que las comunidades cuenten con escuelas. Libro Este año tienen previsto lograr la publicación de un libro con textos en guaraní y español que se escribieron en otras capacitaciones, por lo que uno de los espacios de formación es sobre escritura y dibujo. Muchos de los dibujos o escritos que surgieron en el taller formarán parte del libro que contará con textos ilustrados. Para llegar hasta este punto de la provincia, hubo organización detrás y una campaña solidaria para reunir las donaciones. Más allá de lo logístico, la posibilidad de compartir con los aborígenes, aprender sobre su rica cultura y esos saberes ancestrales que tan bien atesoran, representa una experiencia profundamente enriquecedora. En ese sentido, el grupo se mostró encantado con los paisajes y profundamente conmovido por la apertura de los aborígenes. “Nos encanta venir a Misiones, tanto a quienes lo hacemos dos veces al año como a quienes vinieron por primera vez, que son la mitad del grupo actual. Sentimos una gran alegría, una gran amistad con las comunidades guaraníes. No se trata de lo poco o mucho que traemos. Valoramos, sobre todo, el encuentro: escucharnos, abrazarnos, conocernos. Ese vínculo personal es lo más lindo y tiene que ver con la hermandad, con la amistad”, valoró Hernán.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por