26/07/2025 20:55
26/07/2025 20:54
26/07/2025 20:54
26/07/2025 20:54
26/07/2025 20:54
26/07/2025 20:54
26/07/2025 20:54
26/07/2025 20:53
26/07/2025 20:53
26/07/2025 20:53
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/07/2025 10:36
Las tortas de Alcalá son uno de los dulces más tradicionales de Andalucía. (Tortas de Alcalá) Los pestiños, el tocinillo de cielo, las torrijas, los roscos de vino… Son muchos los dulces típicos de Andalucía que gozan de una gran popularidad en el resto de España. Y es que la riqueza gastronómica de esta región se extiende también a la repostería, que está repleta de variedad de postres, como la torta de Alcalá. Originaria de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, la receta de esta delicia está compuesta por ingredientes que potencian su sabor único. De hecho, su elaboración es sencilla y permite obtener un plato ideal para sorprender a los invitados. Crujiente y dorada, la torta de Alcalá evoca la tradición repostera de los pueblos andaluces con un bocado que resulta delicioso. Se caracteriza por el intenso aroma de anís, el toque tostado del ajonjolí y el contraste entre su superficie crujiente y su interior esponjoso. Es frecuente encontrarlas en obradores y pastelerías sevillanas, acompañadas de café o té. Receta de torta de Alcalá Qué son los ochíos, los bollitos dulces y salados de Jaén que son irresistibles y tienes que probar en el Día de Andalucía. La receta tradicional de la torta de Alcalá parte de una masa sencilla aromatizada con anís en grano, ajonjolí y ralladura de limón opcional. El aceite de oliva infusionado con las semillas otorga sabor y un matiz dorado. Tras un breve reposo para que la levadura actúe, las tortas se estiran hasta quedar finas y se hornean hasta adquirir su característico tono dorado. El resultado son tortas ligeras, crujientes, con matices irresistibles, ideales como acompañamiento o postre. Tiempo de preparación El tiempo total estimado de elaboración de esta receta es de 1 hora y 45 minutos, que se distribuyen de la siguiente forma: Preparación de ingredientes e infusión: 15 minutos Reposo de la masa: 60 minutos Formado: 15 minutos Horneado: 10-12 minutos Ingredientes 250 g de harina de trigo 80 ml de aceite de oliva virgen extra 80 ml de agua templada 10 g de levadura fresca (o 3 g de levadura seca de panadería) 25 g de azúcar (más un poco extra para espolvorear) 1 cucharada de anís en grano (matalahúva) 1 cucharada de sésamo (ajonjolí) tostado Ralladura de medio limón (opcional) 1 pizca de sal Cómo hacer la torta de Alcalá, paso a paso El anís es el ingrediente estrella de las tortas de Alcalá. (Imagen Ilustrativa) Calienta el aceite de oliva a fuego bajo y añade el anís en grano y el ajonjolí. Deja infusionar durante unos minutos, removiendo para evitar que las semillas se quemen. Retira y deja enfriar. Disuelve la levadura fresca en el agua templada junto con una pizca de azúcar, y espera hasta que burbujee ligeramente. Si usas levadura seca, añádela directamente a la harina en el siguiente paso. Mezcla la harina, el azúcar, la ralladura de limón y la sal en un bol grande. Incorpora el aceite infusionado y la mezcla de levadura con agua. Mezcla bien hasta obtener una masa homogénea y lisa. Amasa hasta que la masa esté suave y elástica, cúbrela con un paño y deja reposar en un lugar cálido durante aproximadamente una hora, hasta que doble su tamaño. Divide la masa en pequeñas porciones y forma bolitas. Aplánalas con un rodillo o con las manos hasta formar tortas finas y redondas de unos 10-12 cm de diámetro. Lograr una masa muy fina es clave para el resultado crujiente. Coloca las tortas en una bandeja con papel vegetal. Espolvorea con azúcar la superficie. Hornea en horno precalentado a 200°C durante 10-12 minutos, o hasta que los bordes estén dorados y crujientes. Deja enfriar en una rejilla y guarda en recipiente hermético. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Dependiendo del tamaño, suelen obtenerse entre 10 y 12 tortas individuales. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 110 kcal por torta Grasas: 4,5 g Carbohidratos: 16 g Azúcares: 2,8 g Proteínas: 2,3 g Fibra: 0,8 g Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Las tortas de Alcalá pueden conservarse en un recipiente hermético hasta siete días a temperatura ambiente, manteniendo su textura y sabor.
Ver noticia original