Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milva Carlino: "crece la disconformidad con Milei porque no logra reactivar la totalidad de la economía" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/07/2025 05:21

    La consultora y politóloga visitó "El Ciudadano Se Rebela" conducido por Aldo Druetta y Luis Huls, donde hizo un análisis de la situación política actual y de la forma en la cual se está moldeando el cuadrilátero electoral en el que se competirá en octubre. Luis Huls la posicionó en la temática cuando le preguntó sobre el trabajo de relevamiento hecho por la consultora Zuban Córdoba &Asociados, en la que por primera vez se vio un predominio del rechazo sobre la aprobación a la gestión del presidente libertario Javier Gerardo Milei, Carlino lo relacionó con "una disconformidad frente a la no reactivación del total de la economía". Agregó "una vez que la inflación se controla, el total de la economía debe recuperarse", sostiene que el mandatario está buscando las mayorías que le permitan continuar con las reformas y en lo posible "ya no depender de los gobernadores" luego del próximo 10 de diciembre. "Milei y LLA tienen un sistema de decisiones cortoplacistas pensando solo en llegar a la elección", apuntó la profesional de datos y volviendo a hacer hincapié en la obsesión libertaria por el equilibrio fiscal y la pureza financiera, advirtió "que si solo se apuntala lo financiero, la opinión pública puede responder con la quita de apoyos". En cuanto a la oposición central , Carlino señaló que aunque se halla en un proceso de confusión y disgregación, los comicios de octubre venidero aparecen como una oportunidad inmejorable para fortalecerse ante el modelo mileista. Milva Carlino junto a Aldo Druetta y Luis Huls Huls también le preguntó acerca de cual es el nivel de aprobación con el que cuenta la gestión violeta por estos días en Misiones, allí la politóloga contestó que desde su asunción venía mostrado magnitudes de respaldo parecidas a las que porta el oficialismo misionerista aunque recientemente comenzó a menguar la positividad atribuyéndolo a que "se está conociendo la oferta electoral de octubre" por eso los apoyos se bifurcan tratándose de un insumo volátil en el desarrollo de un proyecto político pudiendo oscilar entre subas y bajas ante cualquier eventualidad de hecho. Otra de las singularidades detectadas por Carlino de cara al "26 O", es la inserción de la Boleta Única De Papel (BUP) que según su percepción se presenta para favorecer las cualidades de las cabezas de lista, ejemplificado con el caso del ya lanzado candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad,-"que cuenta con muy buena imagen personal"- acotó, permitiendo que en la composición del equipo electoral lo secunden libertarios y filolibertarios, para visualizar de acuerdo a las palabras de la analista "que si se piensa estratégicamente el electorado que acompaña a La Renovación en Misiones también acompaña a Milei a nivel nacional, por eso esa estrategia del Blend tiene asidero", sentenció. También Milva Carlino se dio el espacio para dejar sus sensaciones sobre el resultado de las elecciones provinciales del 8 de junio pasado, en las que de acuerdo a relevamientos hechos con su equipo de labores ya conocían previamente los porcentajes de baja participación electoral, no obstante reconoció "que nunca pensamos que sería tan baja". En cuanto al desempeño por espacios políticos, destacó que amén de la división opositora en 11 propuestas diferentes, aunque con una menguada cosecha de votos, el Frente Renovador obtuvo la victoria cumpliendo con el axioma de revalidación de pergaminos de todos los oficialismos distritales, -salvo la excepcional derrota del PRO de Jorge y Mauricio Macri en CABA ante el panperonismo y el vocero presidencial Manuel Adorni-. Visualizando la suerte de "los leones de la libertad" con su delegación Misionera, Carlino dijo que el resultado obtenido se encuadró dentro de las mediciones esperadas porque enfatizó "si bien fue Hartfield el candidato pudo haber sido cualquier otra persona ya que en las provincias lo que pesa es la marca o el sello de LLA". Para la analista, la gran sorpresa electoral fue el suboficial retirado Ramón Amarilla, acentuando allí de acuerdo a su percepción el fenómeno del "voto silencioso" porque "mucha gente no quería decir que iba a votarlo", además subrayó que el ex policía encarcelado durante casi diez meses logró "canalizar, representar y simbolizar la lucha salarial" ante el Gobierno Provincial. También pintó como otro aspecto saliente de la contienda electoral del "8 J" la perfomance del Partido Agrario y Social (PAyS) liderado por Héctor "Cacho" Bárbaro que volverá a la Legislatura en diciembre ya que según Carlino pudo retornar a "sus bases electorales y poder territorial" con fuertes reclamos agrarios en medio de las consecuencias generadas por la crisis de las economías regionales misioneras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por