Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Produce verduras de hoja protegidas del clima durante todo el año en 25 de Mayo

    » Elterritorio

    Fecha: 26/07/2025 13:45

    Rolando Frank cultiva lechugas, espinacas y rúculas, entre otras hortalizas, con el sistema sin tierra. Con más cuidados ante el frío, apunta a tener más variedades a futuro sábado 26 de julio de 2025 | 7:00hs. Espinacas hidropónicas, una verdura muy buscada y valorada en invierno. Las bajas temperaturas del invierno limitan tradicionalmente la oferta de hortalizas de hoja (más sensibles al frío) y con ello la producción de huertas hidropónicas tienen mayor demanda. Desde 25 de Mayo, Rolando Frank, contó a El Territorio que por el momento la demanda es constante para su producción. En el sistema hidropónico, Rolando detalló que se realiza la producción en galpones cerrados con plásticos transparentes. Y en el interior se agregan medias sombras para regular la intensidad lumínica y en el caso de las bajas temperaturas, también evitar la caída de humedad muy fría sobre las plantas en crecimiento. La rúcula creció en consumo en la tierra colorada. Fotos: gentileza Rolando Frank “En realidad en invierno la producción merma en el sentido que lleva un poco más de tiempo producir con la misma temperatura. De todas formas hay algunos cuidados que hay que tener en cuenta en el sistema cuándo hay esos fríos extremos. En mi caso no tuve ese problema pero sé de otros productores que sí tuvieron inconvenientes durante las heladas”, relató el productor desde su localidad. Y recordó que “todo el sistema hidropónico está más protegido que un cultivo tradicional”. En el sistema hidropónico -detalló Rolando- se realiza la producción en galpones cerrados con plásticos transparentes. Y en el interior se agregan medias sombras para regular la intensidad lumínica y en el caso de las bajas temperaturas también evitar la caída de humedad muy fría sobre las plantas en crecimiento. El suministro de agua y nutrientes necesarios se realiza por los caños directamente hacia las raíces de las plantas. Rotando en cultivos de hoja El productor contó que actualmente se dedica a la producción de hortalizas de hoja. “Hago lechugas, rúcula, espinaca, albahaca y hasta hace poco algo de berro”. Aclaró que dejó de producir berro (una hortaliza de hoja con mucho hierro) por los altos costos y escasa demanda. “Se volvió complejo porque la semilla es cara y el mercado es más chico. Yo lo estaba haciendo porque tengo alguna clientela que lo venía consumiendo. Además tiene más costo porque lleva más tiempo para producirlo. Yo hago dos cosechas y media de lechuga en el tiempo que saco una de berro”. Por otro lado, recordó que tiene proyectado ir sumando o intercalando variedades. “Por el momento estoy haciendo más lechuga y tengo una tanda de espinaca que también es la época que se pide más. Ya antes hice cebollita y perejil, por ahí me está faltando un poco más de lugar para hacer más variedades”. Las heladas y cuidados Rolando recordó que hasta el momento se sintieron fuertes en su zona dos heladas. Y para ello destacó que hay que estar preparado con cuidados especiales para que las plantas no sientan el frío extremo. “Acá hubo dos heladas fuertes. En la hidroponia hay que tener el cuidado de en las noches muy frías dejar las bombas prendidas de forma constante para que no se congelen las raíces. Usar también las medias sombras, en este caso no por el sol sino para proteger de las heladas”, comentó. También recordó que en su caso no tuvo problemas de pérdidas por el frío, pero otros colegas en la provincia sí lo manifestaron. “Afortunadamente no tuve hasta ahora complicaciones, pero otros colegas sí tuvieron pérdidas. Me habían consultado si podría abastecer con parte de mi producción a algunos comercios, pero no puedo. Con la última helada se hizo sentir una fuerte escasez de lechuga y en algunos lugares no se llegó a reponer. En mi caso cubro mi localidad y en algún caso llegó a vender a municipios cercanos como Aristóbulo del Valle. Estoy sacando una producción de mil plantas por semana”, relató. Por otro lado reconoció que en general el consumo viene mermando “Las ventas igualmente están bajas, no sólo en verduras, en casi todos los rubros se nota una baja”. Variedades y tiempos En su producción Rolando explicó que se tienen en cuenta las alternativas en hortalizas para ofrecer al público. Así apuntó que mientras hay variedades de lechugas que tienen más producción en el cultivo tradicional (en canteros), en hidroponia se pueden desarrollar otras variedades diferentes. “En este momento no estoy teniendo lechuga lista para entregar. Tal vez la semana que viene si. En general la lechuga es el cultivo más rústico y el que puede salir antes”, aseguró. Detalló que en condiciones ideales (en verano) se puede tener una lechuga lista para cosechar en 35 días. Si se hiciera de forma tradicional (plantada en tierra) podría demorar unos 60 días. Por otra parte, a futuro no descarta incorporar otros cultivos diferentes. “Hice hace tiempo ensayos con producción de morrones. Se puede hacer, pero técnicamente recomiendan no hacer cultivos de hoja y de frutos en el mismo galpón. Ya que puede haber un problema de ataque de enfermedades. Pero se puede hacer, tengo previsto la posibilidad de hacerlo más adelante. También me interesa mucho hacer frutillas y también algo de pepino que puede tener una buena demanda”, manifestó el productor. Además del cuidado constante de las plantas, también se debe tener en cuenta las previsiones y afectaciones del clima. “Por suerte hasta ahora no hemos tenido granizo, pero me ha tocado en dos años y se pierde todo. Me llevó todo el techo. Es un riesgo que se corre”, recordó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por