26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:24
26/07/2025 09:23
26/07/2025 09:21
26/07/2025 09:17
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
Parana » NSA
Fecha: 25/07/2025 21:31
Bullrich lanzó el Anillo Digital de seguridad, defendió el patrullaje oficial en redes sociales y tildó de mafioso al 2 de Chiqui Tapia en AFA La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó este jueves el Anillo Digital de seguridad, una nueva herramienta tecnológica para reforzar la lucha contra el delito vehicular en todo el país, defendió el patrullaje oficial en redes sociales y tildó de mafioso al 2 de Chiqui Tapia en AFA. «Es una herramienta de cooperación nacional que inda el Ministerio (de Seguridad de la Nación) a todas las provincias. El Anillo Digital funciona hoy en el AMBA y ahora va a ir desde La Quiaca a Ushuaia», expresó Bullrich durante la presentación. Por primera vez, el sistema será abierto a las provincias, que podrán adherir voluntariamente para compartir información, recibir alertas en tiempo real e intensificar los controles en sus propios territorios. Al referirse al patrullaje en las redes, la titular de la cartera de Seguridad consideró que «es fundamental para cuidar a los argentinos», ya que encuentran «trata de personas, abuso de menores, pornografía, mensajes encriptados de terroristas». «Las redes son abiertas. Que alguien piense que le vamos a mirar las redes a Patricia Bullrich…Lo que yo pongo es público, entonces no tiene nada que ver. Esta es una herramienta estratégica para lograr proteger a los argentinos de los delitos que circulan en las redes. El segundo delito hoy en el país, después del robo de celulares, es el de estafas virtuales de distinto tipo», puntualizó en una conferencia de prensa improvisada. Y utilizó una frase irónica para justificar el patrullaje en redes: «Que nadie se haga el rulo. Esto es para perseguir a los delincuentes. La gente que pone sus mensajes en las redes es otra cosa». Además, la funcionaria nacional aprovechó para referirse al tesorero y brazo mediático de la AFA, Pablo Toviggino, quien amenazó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través de las redes sociales, lo que derivó en una carta documento de Bullrich. Claudio Tapia, presidente de AFA, y Pablo Toviggino, encargado del Consejo Federal, las dos cabezas de las decisiones del fútbol argentino. «El caso de la AFA es que la AFA tiene que tener una conducta. Una semana dice que vamos a tener público visitante y público local. A la semana siguiente sale Toviggino…Ya sabemos qué es…. Su mensaje mafioso contra Tévez, Talleres, contra todo el mundo. Es un barrabrava en la AFA», sentenció. En esa línea, la ministra de Seguridad retrucó: «Si el barrabrava en la AFA va a querer poner público local y visitante, vamos a terminar mal porque él es un barrabrava. En la AFA necesitamos gente seria, tranquila, que sepa convivir y no que mande mensajes amenazantes de muerte. ‘Espero que tu final sea pronto’, qué significa eso». Respecto del anuncio que encabezó, la funcionaria nacional explicó a partir de ahora «cualquier jurisdicción puede alertar por el sistema, puede instalar sus cámaras, conectarlas al anillo y compartir la información operativa», dado que «es una herramienta concreta de federalismo inteligente: tecnología, datos y coordinación para actuar rápido».. «Se trabaja en red. Es un solo sistema de seguridad federal, es un sistema inteligente. Les decimos a las provincias que se adhieran porque es una herramienta enormemente importante para combatir el delito. Aquellos que no se adhieran vamos a estar pensando que en lugar de trabajar para la seguridad , trabajan para los delincuentes», sentenció en un claro mensaje hacia las administraciones provinciales. El anuncio fue realizada esta mañana en Avenida Figueroa Alcorta 2263, frente a la Facultad de Derecho de la UBA, en la ciudad de Buenos Aires. Según el Ministerio, esta plataforma «refuerza la capacidad operativa para prevenir delitos e interceptar vehículos robados», mediante un esquema de cooperación federal. En paralelo, el Gobierno oficializó la creación del Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro, a través de la resolución 52643/25 publicada en el Boletín Oficial. Se trata de una base de datos unificada que permitirá incorporar en tiempo real la información de autos con restricciones judiciales, embargos o reportados como robados. La medida faculta a la Subsecretaría de Investigación Criminal del Ministerio de Seguridad a coordinar la implementación técnica del sistema. También se lanzó un convenio marco de cooperación para que las provincias y la Ciudad de Buenos Aires puedan adherir. El Consejo de Seguridad Interior será el organismo encargado de promover la firma de estos acuerdos. La resolución indica que el sistema entró en vigencia desde hoy, 24 de julio de 2025, y que incluye un Anexo con las especificaciones operativas para la carga y consulta de datos sobre vehículos en estado de secuestro. Según explicó el ministerio que conduce Patricia Bullrich se trata de «un dispositivo federal» que permitirá que todas las provincias puedan actuar en red, reforzar los controles fronterizos y anticiparse ante cualquier alerta relacionada con vehículos robados. El objetivo es mejorar la respuesta del Estado frente al delito vehicular, unificando la información que hoy se encuentra dispersa entre distintas jurisdicciones. Las tres claves del nuevo mecanismo digital Unificación de datos: antes, la información sobre vehículos secuestrados quedaba fragmentada por provincia. Ahora se sumará a una base nacional. Respuesta rápida: ante un robo o secuestro, la herramienta facilitará que se active la alerta y se evite el uso ilegal del vehículo en otro distrito. Cooperación entre jurisdicciones: cada gobierno provincial o local podrá acceder y aportar datos, generando una mayor coordinación interjurisdiccional.
Ver noticia original