26/07/2025 17:11
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:10
26/07/2025 17:06
26/07/2025 17:06
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 26/07/2025 06:31
El remo con mancuernas trabaja los músculos centrales de la espalda, ayudando a equilibrar la fuerza y mejorar la postura (Crédito: Freepik) En el mundo del fitness, la constancia suele estar asociada con rutinas complejas y entrenamientos diarios. Sin embargo, un enfoque respaldado por la evidencia sugiere lo contrario. Solo dos sesiones semanales de entrenamiento de fuerza, bien planificadas, pueden producir mejoras notables en la composición corporal, el metabolismo, la movilidad articular e incluso la función cognitiva, según un artículo de The Independent basado en las recomendaciones del entrenador certificado en fuerza y acondicionamiento Danny Matranga. Según el entrenador, este enfoque resulta especialmente efectivo para personas que recién comienzan a entrenar o que disponen de poco tiempo. Completar solo dos sesiones de entrenamiento de fuerza por semana, que ocupan aproximadamente el 1% de las 168 horas disponibles en la semana, puede ofrecer un estímulo suficiente para generar mejoras importantes en la salud y la condición física. “Con solo dos sesiones de entrenamiento de resistencia a la semana, tendrás mejores niveles de azúcar en sangre, mejor densidad ósea, mejor cognición y mejor control motor”, aseguró. Además de estos beneficios fisiológicos, también destacó los efectos visibles: “Físicamente, tendrás más músculo, probablemente menos grasa corporal y menos dolor en las articulaciones”. Un estímulo eficaz con mínimo esfuerzo El plan que propone Matranga no requiere asistir diariamente al gimnasio ni seguir rutinas avanzadas. El principio detrás de su método es el de rendimientos marginales decrecientes. Las primeras horas de ejercicio semanal generan los mayores beneficios, mientras que cada sesión adicional aporta mejoras cada vez más reducidas. El press de hombros con mancuernas desarrolla la musculatura del tren superior, especialmente del pecho y los deltoides, además de mejorar la estabilidad general (Crédito: Freepik) “Menos es más, y para quienes hacen ejercicio por primera vez, la mayor parte de la magia se encuentra en la primera o segunda hora de trabajo que haces cada semana”, sostuvo en diálogo con The Independent. El motivo es fisiológico: los cambios como el desarrollo muscular o la mejora cardiovascular no se producen durante la sesión, sino durante el proceso de recuperación. Cuando se supera la capacidad de recuperación del cuerpo, las mejoras se estancan. Por este motivo, recomendó que los principiantes entrenen de una a tres veces por semana. “Solo vas a lograr un progreso equivalente a la cantidad de trabajo del que te puedas recuperar, y una persona nueva que hace ejercicio no puede recuperarse de una rutina avanzada”, explicó. Rutinas accesibles y adaptables Las sesiones de entrenamiento sugeridas por el especialista no requieren grandes equipos ni instalaciones. De hecho, pueden realizarse con mancuernas, bandas elásticas o incluso peso corporal. Lo importante es que el estímulo generado sea lo suficientemente exigente para activar las adaptaciones buscadas. El peso muerto rumano con mancuernas fortalece la cadena posterior, incluyendo isquiotibiales, glúteos y zona lumbar, mejorando la postura (Captura de video: YouTube) “A tus músculos no les importa dónde estés, solo que les estés dando un buen entrenamiento”, afirmó a The Independent. Para lograrlo, sugirió enfocarse en rutinas de cuerpo completo, es decir, entrenamientos que incluyan todos los grupos musculares principales: pecho, espalda, hombros, brazos, piernas y core. El modelo de sesión que propuso incluye cuatro ejercicios: Globet squat (sentadilla) Peso muerto rumano con mancuernas Press de hombros o flexiones de brazos Remo con mancuernas con un solo brazo Cada ejercicio debe realizarse en 2 o 3 series de 12 a 15 repeticiones, con 60 segundos de descanso entre series. Para equilibrar el trabajo muscular, Matranga aconsejó alternar el press de hombros y las flexiones entre sesiones. Cómo identificar si el entrenamiento es efectivo El indicador principal para saber si el ejercicio está generando un estímulo adecuado es la tensión mecánica. Esto ocurre cuando los músculos trabajan con una intensidad suficiente para desencadenar adaptaciones. Un buen parámetro es que en las últimas dos o tres repeticiones, los movimientos se ralenticen de forma involuntaria por la fatiga muscular acumulada, sin que se pierda la técnica. El goblet squat es fundamental para mejorar la fuerza del tren inferior y la estabilidad central (Captura de video: YouTube) Por este motivo, en lugar de fijar un número exacto, recomendó: “Detenerse cuando no puedas completar otra repetición con una forma perfecta”. Esta estrategia permite ajustar el esfuerzo en función del nivel de cada persona, sin necesidad de cargas máximas. Apuntar a series de 12 a 15 repeticiones favorece la práctica repetida del movimiento con menor carga, lo que mejora la ejecución sin comprometer la intensidad. Según Matranga, levantar pesas implica desarrollar una habilidad, al igual que ocurre con otros deportes. Un enfoque simple para generar cambios reales El planteo de Matranga apunta a maximizar resultados sin depender del tiempo, el equipamiento o la experiencia. Dos sesiones semanales con ejercicios básicos permiten activar todos los sistemas necesarios para transformar la fuerza, la composición corporal y varios indicadores clave de salud. A largo plazo, el entrenamiento constante y progresivo también incrementa la capacidad de trabajo del cuerpo, lo que permite aumentar la carga y frecuencia de manera segura y sostenida.
Ver noticia original