27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
27/07/2025 02:01
» El Ciudadano
Fecha: 26/07/2025 17:06
Ulises Velázquez es buscado por la Justicia por integrar una red de televisión ilegal que operaba desde Rawson. Su empresa, UV Mundo Digital, ofrecía servicios de Internet con aval del Enacom, pero también distribuía cuentas de MagisTV, una plataforma pirata de streaming con más de 900 canales. Según el periodista Sergio Bustos, la causa la investiga el fiscal Alejandro Musso, especializado en ciberdelitos. La sospecha es que Velázquez montó un esquema de reventa mayorista de cuentas a través de canales digitales, con cobros por billeteras virtuales y hasta criptomonedas. “Desde enero hasta este mes, vendió abonos de MagisTV con fines comerciales”, detalló el dictamen judicial que avaló su orden de detención. En total, recibió más de $160 millones, según los movimientos bancarios reconstruidos por los investigadores. En los allanamientos realizados por la Policía Federal y la DDI de San Isidro, se encontraron planillas con altas de clientes, computadoras, routers y documentación vinculada. Las operaciones se realizaron en Rawson, Cinco Saltos, Río Colorado y Mendoza. Tres sospechosos quedaron detenidos. Velázquez permanece prófugo. Detectives de la DUOF Rawson constataron que los locales de UV Mundo Digital ofrecían el servicio. “Nos hablaron de un servicio de cable alternativo, nos entregaron folletería y nos explicaron precios en dólares”, informaron los agentes. El folleto prometía canales de series, películas y fútbol por US$20 iniciales, y un abono mensual desde US$5. También ofrecía planes para una o tres pantallas. Todo por fuera de cualquier contrato legal. El impacto del caso trasciende lo penal. Velázquez forma parte de la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y su empresa aún figura como proveedor registrado ante el Enacom. Esto expone una contradicción entre su fachada formal y su rol en el mercado negro audiovisual. Fuentes de la investigación lo describen como el “vendedor más grande de MagisTV en Argentina”. El servicio funciona a través de una APK ilegal instalada en Smart TVs, celulares o TV Box, que reproduce señales sin pagar licencias. La causa judicial es parte de un operativo mayor contra la piratería audiovisual. Se trata del tercer eje de una ofensiva impulsada por la Alianza contra la Piratería Audiovisual, que ya aplicó bloqueos en vivo durante partidos de Champions y Liga Profesional. En paralelo, el juez Rossignoli dictó una orden judicial para que Google inhabilite MagisTV en todos los dispositivos Android en el país. Hasta ahora, la orden no fue ejecutada. La Alianza, que incluye a empresas de cable, productoras, tecnológicas y ligas de fútbol, aplaudió la medida. “Creemos que la colaboración es fundamental para erradicar el fraude audiovisual”, afirmó Javier Tebas, presidente de LaLiga de España. Velázquez no solo proveía Internet en Rawson. Según se investiga, también operaba en otras localidades de la Patagonia, donde habría armado una red paralela de revendedores. Su hermano Cristian ya fue citado a indagatoria. También podría quedar imputado si se comprueba su participación directa en la organización. Mientras tanto, la Policía mantiene activa la orden de captura de Ulises, considerado pieza central de la red. En el sector tecnológico y judicial, el caso se mira con atención. La conexión entre una empresa formal de telecomunicaciones y un servicio pirata plantea nuevas alertas en materia de control. Desde el Gobierno aún no se pronunciaron sobre el rol de UV Mundo Digital como prestadora habilitada. Enacom no informó si evaluará su licencia o si tomará medidas administrativas. El expediente sigue en curso, pero ya dejó al descubierto una red con escala nacional. Un proveedor legal de Internet escondía, según la Justicia, un negocio millonario en negro.
Ver noticia original