Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recorrido costero junto al Riachuelo: túnel clave.

    » Misioneslider

    Fecha: 26/07/2025 00:30

    Avanza obra para construir un túnel bajo las vías del tren Roca en el Riachuelo **Bordear el Riachuelo tiene sus complicaciones. Quienes buscan ir desde La Boca hasta Barracas, y unir los puentes Bosch y Pueyrredón, que permiten cruzar hacia Avellaneda, deben desviarse por las calles internas de los barrios en un trayecto que suma demoras. Con el objetivo de resolver una parte del problema, avanza una obra que tiene como fin construir una mega estructura de 1,400 toneladas y luego moverla para construir un túnel bajo las vías del tren Roca.** **Son trabajos que buscan mejorar la conectividad vial y también peatonal en el camino Costero del Riachuelo.** Una mega estructura para un túnel innovador **A diferencia de los pasos bajo nivel tradicionales, en este caso no se debe excavar en profundidad porque el tren está elevado. Es el terraplén lo que corta la circulación del camino costero. Por eso, el trabajo consiste en generar la estructura que permita sostener el ferrocarril para abrir el paso que habilite conectar ambos lados de la vía.** **La obra, un proyecto del Ministerio de Infraestructura de la Ciudad, a cargo de Autopistas Urbanas (AUSA), usa un método que consiste en la construcción previa de la estructura del túnel, para luego “empujarla” para que quede debajo de las vías del tren.** Un desafío en movimiento **Se trata de una estructura de hormigón con forma de cajón que mide 13,20 metros de ancho, por 24 de largo y 6 de alto, con un peso de 1.400 toneladas. Una vez lista, comienza la tarea de moverla unos 24 metros para ubicarla debajo de las vías del tren, en su posición final. Para lograrlo, se emplearán entre 4 y 10 gatos hidráulicos que irán empujando el cajón contra el terraplén del ferrocarril y se irá excavando el espacio necesario para que la mega estructura encaje, con el desafío de hacerlo sin interrumpir el tránsito ferroviario.** **“Esta metodología de trabajo permite minimizar las afectaciones al servicio ferroviario, ya que la estructura fue generada fuera de zona de vías y ahora comenzará el operativo para moverlo al lugar definitivo, una tarea que se extenderá a lo largo de un mes”, explicaron fuentes vinculadas con la obra.** Beneficios para la comunidad y el entorno **La finalidad principal de la obra es abrir un paso bajo las vías del tren Roca, que tendrá dos carriles, uno en cada sentido de circulación y una altura libre de paso de 4,5 metros, con veredas a sus costados de dos metros de ancho para que puedan cruzar también peatones y ciclistas.** **Además, se informó que en el entorno de la obra se realizará un mejoramiento integral del espacio urbano. Para eso se construirán canteros y se sumarán arbustos, arbolado, bancos, juegos de estación saludable, mesas de ajedrez y en los muros del viaducto del ferrocarril se realizará una pintura artística. También se instalarán cámaras de seguridad y se introducirán mejoras en la iluminación de la zona.** Una inversión con visión de futuro **El proyecto tiene que ver con el cumplimiento de la ley que creó la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo, y tiene la meta de mejorar y rehabilitar la zona costera para darle continuidad al Camino de Sirga. Una vez que esté listo, el túnel unirá la calle Algarrobo la avenida Don Pedro de Mendoza, lo que agilizará la conexión vial entre los puentes Bosch y Viejo Pueyrredón.** **Son dos puentes que sirven de alternativa al Pueyrredón grande, que empalma la autopista 9 de Julio Sur con las avenidas Yrigoyen y Belgrano, en el partido de Avellaneda. Además, la nueva conexión permitirá hacer más ágil el cruce hacia el camino costero del lado de Provincia, que también es alternativa para ir hacia la General Paz cuando las vías tradicionales están congestionadas.** Conclusión **La construcción de este túnel bajo las vías del tren Roca en el Riachuelo representa un avance importante en la mejora de la conectividad vial y peatonal en la zona. Con una inversión significativa y un enfoque innovador en la construcción de la mega estructura, se espera que esta obra beneficie a la comunidad y aporte al desarrollo urbano de la región. Su finalización en octubre marcará un hito en la infraestructura de la Ciudad, facilitando el tránsito y embelleciendo el entorno.**

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por