26/07/2025 09:29
26/07/2025 09:29
26/07/2025 09:28
26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:24
26/07/2025 09:23
26/07/2025 09:21
26/07/2025 09:17
26/07/2025 09:10
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/07/2025 17:37
Alerta en las aulas: 1 de cada 4 alumnos sufre agresiones a través de redes sociales “Uno de cada cuatro alumnos sufre agresiones a través de redes sociales, incluso en primaria, donde el acceso a dispositivos no es tan alto”, señaló Mercedes Sidders, coautora del informe sobre acoso escolar y responsable de políticas en la organización Innovations for Poverty Action. El dato, dice, sorprendió al equipo investigador por su impacto en edades tan tempranas. Según la entrevistada, los conflictos más frecuentes en las escuelas incluyen mentiras, amenazas, agresiones físicas o verbales, rotura o robo de pertenencias, y violencia digital. Si bien se observan en ambos tipos de instituciones, hay una diferencia notable: “Vimos más casos de discriminación en escuelas públicas que en privadas”, explicó, aunque remarcó que este fenómeno se reduce en aquellas que trabajan activamente contenidos de Educación Sexual Integral (ESI). “Donde más se habla de diversidad, menos discriminación hay”, aseguró. play pause Mercedes Sidders - Argentinos por la Educación (Radio Mitre Santa Fe) Mudo Volumen Volumen Máximo Mercedes Sidders - Argentinos por la Educación (Radio Mitre Santa Fe) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Respecto a las respuestas institucionales, la experta fue clara: “En general, las escuelas aplican medidas tradicionales como notas en el cuaderno o llamados a los padres. Pero lo que realmente funciona a nivel internacional son respuestas integrales que involucren a toda la comunidad educativa”. En ese sentido, destacó el rol de los talleres de convivencia, las actividades de reparación y los espacios para construir normas sociales compartidas. Consultada sobre en qué etapa escolar se presenta con más fuerza el acoso, Sidders aclaró que los datos provienen de las pruebas “Aprender”, que se aplican en sexto grado de primaria, y por lo tanto no permiten ver variaciones por edad. Sin embargo, sí se puede identificar superposición entre diferentes formas de agresión: “No es solo que alguien diga una mentira sobre vos, muchas veces eso viene acompañado de amenazas, robo de objetos y maltrato en redes”. Finalmente, valoró el trabajo articulado entre docentes, familias y alumnos como un eje central en la prevención del acoso. “La ESI permite trabajar las normas de convivencia de forma transversal, y eso tiene un efecto directo en la disminución de la violencia escolar. El desafío es que las respuestas no sean aisladas, sino integradas desde toda la comunidad educativa”.
Ver noticia original