Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo límite colectivos eléctricos y a gas

    » Misioneslider

    Fecha: 26/07/2025 09:28

    La transición hacia la movilidad eléctrica en Buenos Aires A dos meses del estreno de la primera línea de colectivos eléctricos en Buenos Aires, la Ciudad ha dado un paso importante hacia la transición a energías limpias en el transporte público. A partir del 1° de enero de 2027, se ha dispuesto que las 30 empresas porteñas incorporen buses a gas o eléctricos cada vez que renueven un colectivo. Este plan de renovación progresiva busca que para 2026 al menos el 15% de la flota esté compuesta por colectivos eléctricos o a gas, y para 2027 se alcance el 30%. La renovación de la flota de colectivos tiene su origen en una medida tomada el año pasado por el Ejecutivo, que estableció un límite de antigüedad de 10 años para los coches que operan dentro de la Ciudad. Con esta normativa, se ha logrado la incorporación de 145 colectivos cero kilómetro en lo que va del año, y se espera que las empresas opten por vehículos impulsados por energías limpias en sus próximas renovaciones. El objetivo es reducir la antigüedad promedio de la flota a 4,5 años, lo que representaría una mejora significativa respecto a los 6,5 años actuales. De los 1,611 colectivos en circulación en la Ciudad, casi la mitad tienen hasta 5 años, mientras que otro porcentaje importante se encuentra entre los 8 y 10 años. Como incentivo para la transición hacia energías limpias, se otorgarán beneficios relacionados con los subsidios a las empresas que renueven sus unidades con colectivos eléctricos o a gas. En comparación con los colectivos diesel, los vehículos a gas tienen un costo de entre us$ 200.000 y us$ 300.000, mientras que los eléctricos pueden llegar a los us$ 650.000. A pesar de la diferencia de precios, se espera que las empresas opten por la opción más sustentable para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la Ciudad. Movilidad eléctrica y otros cambios La transición hacia la movilidad eléctrica en Buenos Aires comenzó con la implementación de la primera línea de colectivos eléctricos, conocida como E-Bus, en mayo. Esta línea, que conecta Plaza San Martín con Parque Lezama, ha sido un éxito entre los usuarios, con más de 100 mil personas que han utilizado el servicio hasta la fecha. El E-Bus ha demostrado ser una alternativa sustentable y eficiente para el transporte público, con un promedio de 2.000 pasajeros diarios y un recorrido de 64 kilómetros por día. A pesar de que los viajes continúan siendo gratuitos, se espera que en agosto se establezca una tarifa para mantener la viabilidad económica del servicio. En cuanto a la transición de los colectivos de línea, se espera que las empresas opten por vehículos a gas como primer paso hacia la sustentabilidad, debido a su menor costo en comparación con los coches eléctricos. Sin embargo, se destaca que los colectivos eléctricos son menos contaminantes y más silenciosos, lo que los convierte en una opción atractiva para el transporte público. «La movilidad es central en las ciudades, y además de la renovación a energías limpias, también queremos una Ciudad policéntrica y mejor conectada», afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura de la Ciudad, destacando la importancia de seguir avanzando hacia un sistema de transporte más sostenible. Multipago y tecnología Además de la transición hacia la movilidad eléctrica, los colectivos porteños están implementando el sistema multipago, que permite a los usuarios abonar el transporte con diferentes medios de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito y tecnología NFC. La Ciudad aspira a tener validadoras en el 100% de las unidades en octubre, y promover promociones bancarias que reduzcan el costo de los viajes para los usuarios. Esta iniciativa busca hacer más accesible el transporte público y fomentar su uso entre la población. Además, se ha ampliado la cobertura de cámaras en las unidades de transporte público, con el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura antes de septiembre. También se ha incorporado el sistema de ADAS (Asistencia Avanzada al Conductor) en toda la flota, para mejorar la seguridad y la eficiencia en la operación de los colectivos. En un esfuerzo por hacer el transporte público más inclusivo, se han ampliado los recorridos para llegar a zonas históricamente postergadas y se han incorporado pictogramas en todas las unidades para facilitar la comunicación con personas con discapacidad. Estas medidas reflejan una visión más integradora y accesible del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires. En resumen, la transición hacia la movilidad eléctrica en Buenos Aires representa un paso significativo hacia un sistema de transporte más sustentable y eficiente. Con la renovación de la flota de colectivos y la implementación de tecnologías innovadoras, la Ciudad se encamina hacia un futuro más verde y accesible para todos sus habitantes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por