26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:50
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:44
26/07/2025 09:43
» Sin Mordaza
Fecha: 25/07/2025 15:11
El exministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, participó del encuentro del espacio político que encabeza Omar Perotti, y que reunió a más de 300 referentes de toda la provincia en la capital santafesina con el objetivo de delinear propuestas y fortalecer la construcción de cara al 2027. “Con la mirada puesta en lo que se viene, claramente el objetivo con el que venimos trabajando está centrado en la discusión provincial de ese año”, señaló el dirigente. Para Pusineri, el desafío inmediato pasa por responder a una sociedad que reclama soluciones urgentes en un contexto de deterioro institucional y crisis del Estado. “Si el Estado no te da respuesta, si no te da salud, no te da educación, en realidad no sirve. Frente a lo que plantea el Gobierno Nacional, que es la destrucción del Estado, quienes creemos en su necesidad también tenemos que discutir qué tipo de Estado vamos a brindarle a la sociedad”, afirmó. El exfuncionario destacó que el encuentro no giró en torno a candidaturas sino al debate de ideas. Sin embargo, planteó que el justicialismo debe hacer una fuerte autocrítica tras haber perdido cinco de las últimas seis elecciones nacionales. “No podemos seguir aferrados a que nuestra única alternativa sea que le vaya mal al Gobierno. Eso no está bien. Tenemos que plantearnos como mejores, con propuestas, con capacidad de gestión y con una estrategia clara de comunicación”, expresó. En ese sentido, valoró la presencia de Omar Perotti, quien “volvió a estar frente a todo el grupo político” y anticipó que el trabajo colectivo continuará con un plenario en Rosario antes de fin de año. “Queremos hablar del futuro y no quedarnos esperando a que al otro le vaya mal para que nos toque a nosotros”, remarcó. Consultado por los próximos pasos, Pusineri insistió en que el Partido Justicialista debe respetar la acordada de la Cámara Nacional Electoral y garantizar la participación interna. “Hasta ahora no hay ninguna convocatoria y estamos a pocos días de que cierren los plazos. Ya descartamos que pueda haber una interna por los tiempos, pero sí reclamamos una instancia democrática. Si las candidaturas se van a definir a dedo y entre cuatro paredes, no vamos a estar participando de ese esquema”, advirtió. El exministro también se refirió a la decisión de no participar en las elecciones para convencionales. Explicó que su espacio propuso un mecanismo de neolemas para evitar la fragmentación del peronismo, como ocurrió finalmente. “No fuimos parte del proceso, pero eso no significa que hayamos renunciado a debatir ideas. Seguimos comprometidos con ofrecer propuestas, construir unidad y representar a los santafesinos”, cerró. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original