26/07/2025 19:27
26/07/2025 19:27
26/07/2025 19:27
26/07/2025 19:26
26/07/2025 19:26
26/07/2025 19:26
26/07/2025 19:26
26/07/2025 19:26
26/07/2025 19:26
26/07/2025 19:26
Parana » Informe Digital
Fecha: 26/07/2025 07:42
Los trabajadores del Hospital Garrahan llevarán a cabo un “cabildo abierto nacional” el próximo sábado 2 de agosto, junto a organizaciones estudiantiles, sindicales, de derechos humanos y territoriales, con el propósito de visibilizar el ajuste salarial y presupuestario que enfrenta el sector. Además, planean un “paro nacional de salud”. La Asociación Civil y Gremial de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APYT) decidió, en una asamblea realizada el jueves 24 de julio, llevar a cabo una serie de acciones: 31 de julio : se lanzará la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, que incluirá una jornada de difusión, una caminata con el acompañamiento de artistas y una vigilia con velas por la calle Corrientes, desde las 18:00 horas, comenzando en Corrientes y Callao. : se lanzará la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, que incluirá una jornada de difusión, una caminata con el acompañamiento de artistas y una vigilia con velas por la calle Corrientes, desde las 18:00 horas, comenzando en Corrientes y Callao. 2 de agosto : Cabildo Abierto Nacional para organizar un paro nacional y una jornada de lucha junto a las organizaciones que marcharon el pasado 17 de julio. : Cabildo Abierto Nacional para organizar un paro nacional y una jornada de lucha junto a las organizaciones que marcharon el pasado 17 de julio. 6 de agosto: Nueva asamblea para votar un paro para el 13 de agosto, que incluirá una caravana hacia la Quinta de Olivos. Nueva asamblea para votar un paro para el 13 de agosto, que incluirá una caravana hacia la Quinta de Olivos. 10 al 17 de agosto: Organización de un festival por las infancias. El reclamo de los empleados del Garrahan La APyT exige un salario inicial de, al menos, 1.800.000 pesos para “frenar la oleada de renuncias, que ya suma más de 220 profesionales en los últimos meses”. Además, solicitan que se detenga la precarización de residentes y becarios, y se ponga fin al “vaciamiento” de la institución. El testimonio de una médica residente del Garrahan Martina Vignolo Rufanacht, médica pediatra oriunda de Reconquista, compartió su experiencia en el Hospital Garrahan, donde cursa su segundo año de residencia en pediatría. “El Garrahan es un hospital exclusivamente pediátrico, atendiendo a niños desde el nacimiento hasta los 18 años. Nos enfrentamos a una gran diversidad de casos: desde resfriados hasta trasplantes, leucemias y enfermedades oncológicas complejas. Es un lugar crucial, con una amplia gama de pacientes y una formación excelente. No dudaría en volver a elegirlo”, comenzó relatando la médica. Continuó expresando: “Estamos en un contexto complicado, con un reclamo prolongado por mejoras salariales, apertura de residencias y mayores recursos para la salud. Hemos sufrido una pérdida del poder adquisitivo de más del 60%, y más de 200 profesionales han renunciado. Estamos perdiendo un recurso humano de gran valor”. El reclamo de los residentes del Garrahan La médica señaló que el Garrahan es el único hospital pediátrico bajo la dependencia directa del gobierno nacional, y que los profesionales allí perciben un 40% menos que en otros centros médicos: “Actualmente, los residentes ingresan como becarios, sin licencias ni aportes jubilatorios. Esto desincentiva el ingreso de nuevos médicos y sobrecarga al personal actual. A pesar de ser esenciales, no se reconocen nuestras condiciones”. La joven profesional concluyó haciendo un llamado: “Necesitamos una correcta asignación de los recursos a la salud. Que se cumplan las promesas, se detenga la fuga de profesionales y se garantice un futuro digno para quienes eligen este camino. La lucha continúa, aunque actualmente no vislumbramos soluciones ni un plan de mejora claro a corto plazo”.
Ver noticia original